Apps
Viernes, 18 julio 2025
Argentina
18 de julio de 2025
SIN CONSENSO

Reyes y su ruptura con los libertarios: “Es difícil gobernar con gente que piensa distinto”

El intendente de Puan (PRO) dialogó con el programa Desconfiados de Cadena Río (88.7 FM). Aseguró que las diferencias con los violetas hicieron imposible acordar un frente para septiembre y admitió que le hicieron dos insólitas propuestas que rechazó.

Reyes y su ruptura con los libertarios: “Es difícil gobernar con gente que piensa distinto”
Compartir


El intendente de Puan, Diego Reyes, cobró notoriedad en las últimas horas al convertirse en uno de los alcaldes PRO que rechazaron un acuerdo electoral con La Libertad Avanza, que irán en un frente para las legislativas.

En diálogo con el programa "Desconfiados" de Cadena Río (88.7 FM), el mandamás amarillo aseguró que “ya fue complejo desde un primer momento. Si bien yo compartía la idea de hacer un acuerdo a nivel provincial, siempre manifesté lo mismo, que iba a ser muy difícil en el territorio, porque La Libertad avanza como partido nuevo, incipiente, tiene muchos dirigentes que no representan cabalmente la idea del presidente Javier Milei”.

“Mi gestión de gobierno ha sido de orden, pero cuando tenés que sentarte con gente que no comparte ciertos ideales es muy difícil, y más para nosotros que tenemos la responsabilidad de gobernar. A mí me puso la gente en ese lugar para gobernar día a día y para tomar decisiones, para darle soluciones al vecino. Y si uno incorpora en su equipo gente que no tiene nada que ver, por una cuestión electoralista, por una cuestión de un acuerdo, eso hace que sea cada día más difícil gobernar”, agregó.

En tal sentido, explicó que “mi prioridad es gobernar, mi prioridad es darle respuesta a los vecinos que me pusieron en este lugar, así que no iba a sacrificar eso por un acuerdo electoral”, recordando que “lo habíamos manifestado, y por eso yo sostengo que por ahí La Libertad Avanza no supo capitalizar el potencial del PRO. Se hizo un acuerdo donde el PRO tenía 13 intendentes, en donde tendría que haber tenido el poder de decisión el intendente, y creo que hubiésemos sumado mucho más a la alianza que estando afuera”.

“Ahora, si nos obligaron, porque nos obligaron a cerrar un acuerdo con gente que en el territorio no te genera absolutamente nada electoralmente, y te complica la gobernabilidad, era obvio que eso se iba a romper. También tenemos que entender que esta elección va a ser diferente, porque es una elección desdoblada, en donde va a haber dos cuerpos de la boleta, los concejales y los seccionales, los diputados provinciales, en donde en los distritos pequeños, en las localidades pequeñas, la gente va a ir a buscar al concejal, no al diputado provincial, y creo que el arrastre o la atracción de la boleta va a ser el cuerpo de concejales”. 

En cuanto al tenor de las charlas que  mantuvo con su contraparte violeta, Reyes detalló que “él dijo que tenía aspiraciones en el 2027, y que si hacía un acuerdo con nosotros quería encabezar la boleta, porque si no él desaparecía políticamente. Y también exigía que hubiera un co-gobierno de acá para adelante. Uno no puede aceptar eso por respeto a la gente que me puso en este lugar, porque me eligieron para gobernar durante cuatro años. Yo no le voy a fallar a los vecinos de Puan que confiaron en mí”.

El jefe comunal amarillo sostuvo que “va a haber una elección, hay una ruptura por lo que va a haber una lista del intendente y habrá una lista de la Libertad de Avanza. La verdad se va a conocer el día que se abran las urnas, se cuenten los votos, ahí se verá quién es más representativo

Finalmente, confió que irá con una boleta local vecinalista y “seguramente vamos a tener pegado con el espacio de María Eugenia Talerico (Potencia), con quien tuvimos un par de reuniones. Valoro las ganas de querer construir algo nuevo, un espacio sin tanto de eso que llaman rosca, y la primera exigencia fue que nuestra lista no tenga ninguna intervención. La lista nuestra la armamos con gente de cada localidad, porque en los pueblos pequeños el concejal también termina siendo parte de la gestión, porque no es lo mismo un concejal opositor que un concejal oficialista, el concejal oficialista es un trabajador más del Ejecutivo también en muchas cosas, el que releva los reclamos, el que se pone con el delegado al frente de ciertas cuestiones. Por eso no podemos tener en nuestra lista gente que no esté dispuesto a trabajar con nosotros en equipo”.
 

OTRAS NOTAS

ROSCA ATR

Con 25 distritos en la mira, Kicillof, Máximo y Massa se reúnen para definir las listas

Los referentes de Fuerza Patria tendrán un encuentro en Capital Federal para terminar de confeccionar las nóminas locales de 25 distritos que gobiernan. Recta final de cara al cierre de listas

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET