14 de julio de 2025
PAGO EN BONOS
Guillermo Siro: "Los bonaerenses necesitamos que nos devuelvan la plata que nos sacaron”
El presidente de CEPBA, Guillermo Siro, habló con Desconfiados por Cadena Río y respaldó la decisión del Gobierno bonaerense de pagar con bonos a proveedores de obra pública. Aseguró que la medida es necesaria ante la falta de fondos nacionales y destacó que la Provincia cumple con los pagos generales en tiempo y forma.

El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, se refirió al impacto que genera en el sector empresario la decisión del Gobierno provincial de utilizar bonos para el pago a proveedores, especialmente en el área de obra pública. En declaraciones al programa Desconfiados, explicó que si bien la medida era previsible, no representa una situación crítica para el conjunto de proveedores bonaerenses.
“Nosotros tenemos dentro de la nómina asociados a FEMAPE, que es la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado, y también empresas constructoras que son proveedores. Esto lo hemos charlado y era parte de un final anunciado”, sostuvo Siro.
En ese sentido, aclaró que “la Provincia no tiene una gran deuda. Está cumpliendo con los plazos de pago a proveedores generales, por lo que no hay un reclamo significativo de deudas por parte de la provincia de Buenos Aires”. Sin embargo, diferenció el caso de la obra pública, donde “al desaparecer o retirarse el Estado nacional —que sigue cobrando impuestos para hacer obra pública pero no los invierte—, la Provincia ha tenido que asumir bajo su órbita la responsabilidad de continuar con esos trabajos”.
Siro también remarcó las dificultades estructurales que enfrenta el distrito: “La Provincia tiene una segregación fiscal desde hace muchos años —desde 1984 y ratificada en 1994— por la cual recibe menos coparticipación de la que le corresponde. Siempre está esta maldición de que los gobernadores bonaerenses no pueden ser presidentes y, por consiguiente, los presidentes, incluso del mismo signo político, los ven como enemigos. Así, discrecionalmente, no nos dan lo que nos corresponde. Por eso la obra pública en la provincia siempre es menor que en otras jurisdicciones, donde tienen cabildos, obeliscos o estadios muy grandes construidos con plata de los bonaerenses”.
Respecto del bono que se utilizará para pagar a contratistas, detalló: “La Provincia tiene hoy un problema de caja, especialmente en lo que refiere a la obra pública, y decidió resolverlo con un bono tradicional a dos años, con un primer año de gracia y el segundo con amortización de capital más intereses, a una tasa muy interesante del 37%. Si logramos colocar ese bono en el mercado sin mayores quitas, no debería haber problemas para continuar con las obras tan necesarias en la provincia de Buenos Aires”.
Desde CEPBA, expresó su apoyo a la decisión del gobierno bonaerense: “Como el Estado Nacional se retiró de la obra pública, la Provincia no tiene otra forma de sostenerla si no es con recursos propios. Nos parece una buena medida”.
Asimismo, advirtió sobre las consecuencias de la falta de inversión en infraestructura: “Tenemos rutas que son intransitables. La producción debe salir por los puertos y necesitamos caminos. La Ruta 3 está en estado deplorable, y no es un problema de este gobierno, sino de muchos anteriores. Somos castigados fiscalmente por ser bonaerenses y el gobierno nacional —sea del signo que sea— no comprende que, al retirarse de la obra pública, no castiga al gobernador sino a los habitantes de la provincia”.
En cuanto a la presión fiscal sobre los productores, señaló: “El productor bonaerense paga más impuestos que uno del mismo sector en Tucumán o Santiago del Estero. Hoy, a la única industria que le está yendo bien —la energética o extractiva—, que en la Provincia casi no existe, se le están dando beneficios. Es hora de que empiecen a devolver lo que se llevaron durante tantos años. Los bonaerenses necesitamos que nos devuelvan la plata que nos sacaron”.
Finalmente, minimizó el impacto del bono, aunque advirtió sobre el riesgo de desvalorización: “Desde ya que uno prefiere cobrar en efectivo, porque la inversión hay que hacerla. Lo que vamos a trabajar es para que estos bonos no pierdan tanto valor en el mercado, porque luego hay que ver quién absorbe esa pérdida. La Provincia anunció que pagará primero los gastos corrientes —como alimentos para hogares y cárceles, insumos administrativos y sueldos— con recursos propios y coparticipación. En cambio, el gasto de inversión a mediano y largo plazo, como la obra pública, se financiará con los bonos”.