Apps
Jueves, 10 julio 2025
Argentina
10 de julio de 2025
NO EL AMOR, SINO EL ESPANTO

Gustavo Marangoni: “Lo que une a estas alianzas es la grieta”

El politólogo, consultor y exfuncionario dialogó con Desconfiados por Cadena Río y dijo que los dos grandes frentes inscriptos ayer se unieron por oposición a los otros, y que “no hay demanda” para el espacio de centro que conformaron el radicalismo y sus aliados.

Gustavo Marangoni: “Lo que une a estas alianzas es la grieta”
Compartir

El politólogo, analista y ex titular del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO), Gustavo Marangoni, dijo que la polarización, y no la armonía, es lo que permitió la formación de dos grandes frentes con vistas a las elecciones de septiembre, y que “no hay demanda” de la sociedad para un armado de centro como el que generó el radicalismo juntando aliados diversos. 

“Uno se siente tentado a citar por millonésima vez esa frase de Borges: ‘No los une el amor, sino el espanto’”, dijo el analista político y ex funcionario del gobierno de Daniel Scioli en referencia a las alianzas entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA), por un lado, y entre las principales vertientes del peronismo, por el otro. 

En diálogo con “Desconfiados”, al aire de Cadena Río FM 88.7, Marangoni propuso la tesis de que no es la coincidencia interna lo que cohesiona a estos frentes, sino la oposición al otro extremo del espectro. 

“Para mí, fue lapidaria la definición de Sebastián Pareja cuando dijo que los del PRO ‘están regalados’. Imaginate una relación de pareja en la que uno le dice al otro ‘estás regalado’ y el otro se queda. Está regalado en serio, ¿no? ¿Qué más se podría agregar?”, se preguntó el politólogo.

“El PRO terminó casi absorbido por LLA, pero los votantes de ambos partidos se sienten identificados porque primariamente, antes que cualquier otra cosa, son antiperonistas”, evaluó el director de la consultora M&R Asociados. “Y del lado del peronismo también: veníamos escuchando hablar del axelismo, de los intendentes, del Frente Renovador, y ahora, frente a este fenómeno libertario, con todo este ímpetu, se unen para tratar de hacerle frente.”

“Por supuesto que dentro de cada uno de esos sectores hay mil diferencias, que van a seguir subsistiendo. Pero la grieta sigue siendo el gran artefacto unificador de la política nacional”, dijo Marangoni.

“Sigue todo roto. Si vos tenés un jarrón roto y lo pegás con pegamento, no estás reconstruyendo la unidad del jarrón. Estás pegando las partes de manera que queden más o menos juntas”, graficó. 

Por eso, señaló que, “desde el punto de vista político, económico y social, la polarización es la única herramienta para decir, al final de la jornada: ‘¿Vos de qué lado estás?’, como decía Matías Martin”. 

de la “avenida del medio” constituida por el radicalismo con sectores diversos, como el randazzismo, el GEN, la Coalición Cívica y varios intendentes, dijo que “hoy la demanda no existe” para ese planteo. 

“La forma de generar la demanda es ser un ‘extremo-centro’. Si vos querés hacer un centro y decir ‘Yo no estoy con los que gritan de un lado ni con los que gritan del otro, hay un poquito de verdad en A y un poquito de verdad en B’, no vas a ir muy lejos. Me parece que la idea será plantearle a la grieta otra grieta desde el centro”, evaluó.


 

OTRAS NOTAS

DOLOR DE CABEZA

La ingeniera para elegir candidatos en el peronismo y el foco en los municipios

La alianza entre el kicillofismo, cristinismo y el massismo ahora encara el proceso para el armado de listas. Cómo contener por arriba las tensiones que emergen desde abajo en los distritos.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET