Apps
Martes, 8 julio 2025
Argentina
8 de julio de 2025
ENTREVISTA

Juan Martínez Garmendia: “Milei puso al país en el camino del orden”

El presidente del bloque PRO en el Concejo Deliberante de La Plata se refirió a la realidad de la capital bonaerense, el acuerdo con La Libertad Avanza y sus aspiraciones para el futuro

Juan Martínez Garmendia: “Milei puso al país en el camino del orden”Juan Martínez Garmendia: “Milei puso al país en el camino del orden”
Compartir

Juan Martínez Garmendia es el presidente del bloque PRO en el Concejo Deliberante de La Plata. Fue candidato a concejal en 2011, año donde comenzó con su actividad política en la capital bonaerense. 

Se dedicó varios años al sector privado para luego volver a la función pública de la mano del exintendente Julio Garro, con el cargo de subsecretario de Gobierno y de Asuntos Estratégicos. En su paso por el piso de Desconfiados, programa que se emite por Cadena Río, destacó la gestión del presidente Javier Milei y también la de Cristian Ritondo en el PRO.

- ¿Qué análisis hacés de la realidad actual de la ciudad?
- Me parece que estamos viviendo un proceso cultural y político importante. Me parece que la ciudad tiene el gran desafío para adelante de acompañar el cambio que se necesita en la provincia de Buenos Aires y de acompañar el cambio que está planteando el presidente Javier Milei. Porque si vos tenés una política tributaria a nivel nacional, tenés una política respecto a la seguridad a nivel nacional, pero no la acompañas desde la provincia de Buenos Aires, que es el primer estado argentino, y no la acompañas desde la ciudad, que es la capital de la provincia, es muy difícil que el proyecto se consolide y tenga los cambios lo más rápido posible, que es lo que esperamos todos.

Después tengo diferencias. Por ejemplo, es una municipalidad que tiene 23 secretarías. Que alguien venga y me explique por qué tiene 23 secretarías. Absolutamente loteado, que creo que tiene que ver con contener la política y no tiene que ver con tener una mirada en términos de gestión hacia el vecino. Creo que también la función de la Municipalidad es atender los reclamos del metro cuadrado, lo podemos llamar, del vecino y de la vecina, que todos los días padecen en la ciudad de La Plata. No hay respuestas.

Alak es un intendente que se está enfocando mucho en el casco, con el concepto de la ciudad de La Plata como capital provincial. Plazas y manteros que estaban instalados en la ciudad, me parece que ahí se enfocó fuertemente, pero te diría que es un municipio que está lejos del vecino y de los reclamos del día a día. Y fundamentalmente que no está acompañando la política nacional. 

Por ejemplo, en términos tributarios, tiene una política tributaria agresiva, impuestos muy altos, impuestos absolutamente absurdos. Por ejemplo, por la utilización de ascensores, irrisorio. Tiene que ver con recaudar por recaudar. 

Juan Martínez Garmendia: “Milei puso al país en el camino del orden”

- ¿Por qué el PRO perdió la municipalidad de La Plata?
-Me parece que en el último tiempo el gabinete estaba desgastado. Le planteé a Julio Garro que necesitábamos oxigenar un poco la administración municipal, necesitábamos gente con más fuerza. Ahora ya está, y tenemos que mirar para adelante, enfocarnos en lo que viene. 


NUEVOS LIDERAZGOS
“Veo dirigentes que están en el poder hace mucho tiempo”


El dirigente se refirió al recambio de dirigentes en su espacio y sostuvo que habla de “una gran revolución generacional”. Allí añadió: “Yo veo un país absolutamente corporativo, donde ves dirigentes que están en el poder hace mucho tiempo, y los resultados son los mismos. Si vos me decís un leitmotiv de fondo que planteo, es una gran revolución generacional. Gente que no ha estado todavía en lugares importantes, que está formada, está preparada, que tiene ganas de caminar, y tiene fuerza”.

“Hay que darle una oportunidad para poder trabajar y ver si se puede cambiar algunas cosas. Los resultados son los mismos, y los políticos también son los mismos. Y todavía seguimos hablando en el Senado de reelecciones indefinidas. Totalmente alejado de la agenda de la gente. Fue tremendo con el tema de cuándo votábamos, cómo votábamos. Se peleaban ellos. Si el liderazgo era de Cristina, de Axel. Convocaban a sesiones, se bajaban. Desdoblamiento sí, desdoblamiento no. Algo tan importante como votar, que la gente pueda elegir”, aseguró.

ACUERDO PRO - LLA
“Ritondo es uno de los dirigentes más lúcidos que tiene el PRO”


- ¿Cómo es tu trabajo con los dirigentes del PRO?
- Trabajo codo a codo con Cristian Ritondo, que es mi referente político y con Matías Ranzini. Encontré un grupo espectacular que se compromete a entender las problemáticas de cada localidad de la Provincia. Es la primera vez que el presidente del partido del PRO nos recibe y comparte charlas políticas profundas con los concejales. Nunca nos había pasado y Cristian lo hizo. Para mí es uno de los dirigentes más lúcidos porque comprende dos cosas fundamentales que a mí me parecen interesantes para lo que viene: primero en apoyar nuevas caras, apoyar gente valiosa del PRO que todavía no se pudo mostrar, que no pudo tener protagonismo. Y también plantea que nosotros necesitamos una gran coalición para terminar con el último reducto kirchnerista. El trabajo de Cristian Ritondo ha sido realmente excelente. Acá hay que armar una coalición, tenemos que estar unidos, ya sabemos que si vamos separados no ganamos, que lo más importante son las ideas, los valores. Si tuvimos coincidencias en la Cámara de Diputados las debemos llevar también en la Provincia.

- ¿Cómo viene el acuerdo con La Libertad Avanza?
- Estamos discutiendo cuestiones profundas. La unidad tiene que estar porque del otro lado tenemos al kirchnerismo, tenemos a Kicillof que no hace absolutamente nada con la inseguridad. 

¿Cómo el PRO no va a acompañar el cambio de Milei? Y en eso Cristian es categórico, no es momento de especular, puede haber alguna tensión por algún cargo, pero hoy lo importante, lo que se está jugando en la Argentina es mucho más profundo, que tiene que ver con el orden, con la libertad, con que el ajuste lo pague la política, con tratar de ordenar la macroeconomía. Otra cosa que hay que plantear, cambios en la constitución de fondo, ¿cómo puede ser que pase un año de gestión y ya estemos en elecciones otra vez?.



 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

La UCR bonaerense se reúne para formar una alternativa al kirchnerismo y LLA

Con intenciones de crear un frente de centro, alejado del peronismo y la fusión entre libertarios y el PRO, la convención partidaria del radicalismo se junta en el Comité Provincia donde le dará facultades a Miguel Fernández y Pablo Domenechini para cerrar alianzas

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET