7 de julio de 2025
DIVISAS
El dólar llegó a $1280: es récord desde que sacaron el cepo
La divisa norteamericana aumentó $20 en un día y encendió las alarmas en el gobierno nacional. El blue llegó a $1.280 y según el economista Fabián Medina puede haber mayores aumentos durante la semana

La semana comenzó de manera complicada para el gobierno nacional en materia económica. El dólar oficial que se comercia en el Banco Nación de la República Argentina (BCRA); llegó a su récord desde que el ministro de Economía, Luís Caputo, quitó el cepo cambiario.
En una jornada negra para el gobierno de Milei, el dólar oficial llegó a los $1.280 para la venta y en $1.230 para la compra, lo que significa un aumento de $20 desde la última medición. Por su parte, la divisa paralela también sufrió un nuevo aumento y llegó a $1.280 para la venta y $1.250 para la compra.
También sufrieron aumentos el Dólar MEP y el Contado con Liquidación, que ambos subieron a $1.266 y $1.268 respectivamente. Sin embargo, el oficial tuvo su máximo en horas del mediodía, ya que alcanzó los $.1285.
En la sexta jornada en alza, el dólar mayorista terminó este lunes en $1.264 lo que significa un nuevo máximo desde la salida del “cepo”. El aumento fue de 24 pesos o 1,9 por ciento. En el segmento mayorista de contado se pactaron USD 458,6 millones, otra vez sin intervención oficial en esta plaza.
Para explicar esta situación, el economista Fabián Medina habló con La Tecla y aseguró que se vienen nuevas subas con el correr de los días. Allí sentencio: “Se espera que lo peor del caso siga jueves o viernes porque tenés caída de reservas por pago de los bonistas. Con lo cual, puede ser un dólar oficial que llegue a $1.320”.
“Cuando la gente vea que caen las reservas y que no llega lo que es la revisión, o que no llega lo que es la revisión, por lo tanto no entran los dos mil millones de dólares. Tiene que llegar la revisión del acuerdo. La gente misma, persona física, empresarios, empresas, van a comprobar el cambio, impulsando lo que es la cotización”, añadió el economista.
Allí aseguró que una de las bandas en las que el gobierno sostuvo que se mantendrá el dólar es de $1.450 y agregó: “Si llegas a pasar los mil cuatrocientos cincuenta para que se extienda el tope, está obligado a intervenir comprando, vendiendo dólares. Con lo cual, la sangría del Banco Central va a ser mayor”.
También detalló que el gobierno “no tiene reservas propias” porque son reservas “prestadas” o “dólares alquilados”.
También argumentó que el gobierno intervino sobre el cierre de la jornada para que baje el valor de la divisa: “Porque hasta ahora viven interviniendo en el mercado con los bonos 2030. Intervinieron por 204 millones de bonos operados en total. Lo normal a las 6 de la tarde son 150, 160. O sea que están interviniendo para bajarlo y eso es algo que está prohibido en el acuerdo con el Fondo Monetario”.