Apps
Miércoles, 2 julio 2025
Argentina
2 de julio de 2025
REPERCUSIONES

En unidad, el peronismo bonaerense repudió la detención de Eva Mieri

Los bloques de Unión por la Patria en la Legislatura alzaron la voz contra la detención de la presidenta del bloque de concejales peronista en Quilmes, con duros cuestionamientos al Poder Judicial.

En unidad, el peronismo bonaerense repudió la detención de Eva Mieri
Compartir

La causa por el escrache a la casa de José Luís Espert sigue dejando tela para cortar. Durante la madrugada, y por pedido de la jueza Arroyo Salgado, se realizaron una serie de allanamientos a la municipalidad de Quilmes y a diversos domicilios particulares, donde efectuaron la detención de Eva Mieri, presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante de Quilmes.

Esta detención se da en el marco de la causa por el escrache a la casa de José Luís Espert, donde también fue detenida la funcionaria bonaerense, Alesia Abaigar, que desempeñaba funciones en el ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia de Buenos Aires. 

También hay otros detenidos en la causa como lo son Iván Díaz Bianchi, Aldana Sabrina Muzzio y Candelaria Montes, quienes habrían participado en la organización y ejecución del ataque.

Tras conocerse las detenciones, comenzaron los repudios por parte de la dirigencia bonaerense. Además de las críticas por parte de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, también se le sumó el senador nacional Wado de Pedro quien aseguró: “Siempre dijimos que ante el fracaso económico lo que sigue es la represión. Hace horas que tienen a la concejala @evamieri incomunicada. Todo esto dentro de un proceso judicial arbitrario y antidemocrático que tiene detenida hace 7 días a Alesia por una simple contravención”. 
 


“En connivencia con violentos como Espert y curas abusadores de menores, el Partido Judicial persigue a compañeras militantes por pensar distinto. No podemos naturalizar estos hechos en democracia. Exigimos la libertad inmediata de las compañeras presas políticas”, añadió el senador.

Por su parte, la presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, sentenció: “Con el aparato estatal persiguen a la militancia política para sembrar el miedo. La mafia avanza con impunidad contra quienes se oponen al gobierno. Exigimos la liberación de las compañeras, presas políticas”.

 
La Jefa de Asesores del gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, también se solidarizó con Eva Mieri: “Las detenciones de Eva Mieri y Alexia Abaigar son un claro hecho de persecución política por parte de Bullrich y el Partido Judicial. No lo vamos a aceptar. Exigimos la inmediata libertad de las compañeras”.

 Pese a los roces internos, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, también se solidarizó con Eva Mieri y pidió por su liberación: “En un proceso totalmente repudiable y autoritario, detuvieron a la presidenta del Concejo Deliberante de Quilmes, @evamieri. Esta detención se suma a los otros hechos recientes de persecución política. No podemos permitir naturalizar este accionar que nos recuerda a épocas oscuras de nuestra historia. Exigimos su urgente liberación”.

 
También repudió la detención el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, quien se solidarizó con Mayra Mendoza y expresó: “Lo que esta pasando es totalmente ilegal y peligrosamente autoritario. Vamos a enfrentar estos ataques a la participación política y la convivencia ciudadana”.

 
A su vez, los bloques peronistas en la Legislatura bonaerense también repudiaron el accionar de la justicia con un duro comunicado en respaldo a la concejala quileña: “Los bloques de diputados y senadores de Unión por la Patria de la Provincia de Buenos Aires repudiamos los allanamientos ilegales realizados desde esta madrugada en casas particulares de militantes políticos. También expresamos nuestra absoluta solidaridad con las y los compañeros víctimas de esta persecución”.

“Desde esta madrugada, a pedido de la jueza Arroyo Salgado, se realizaron allanamientos a casas particulares de militantes políticos en varios municipios de la Provincia de Buenos Aires. Algunos allanamientos continúan hasta el momento y varios compañeros aún siguen incomunicados. Estas detenciones ilegales y antidemocráticas se realizan en el marco de una supuesta investigación por el escrache al diputado Espert y por la cual permanece detenida en Ezeiza la militante Alexia Abaigar. Si bien ninguna de las conductas llevadas adelante en el escrache configura un delito, la causa continúa con derecho de sumario y ni siquiera la defensa de Alexia tiene acceso al expediente”.

 
Se trata de una mafia judicial que obedece órdenes del poder económico y busca, mediante estas maniobras ilegales, amedrentar a la militancia política mediante la persecución y el miedo. Es el mismo partido judicial que deliberadamente decidió no investigar las amenazas de muerte a Cristina Fernández de Kirchner días antes de su intento de asesinato y que sistemáticamente encubrió a los autores intelectuales del hecho.

El comportamiento autoritario y antidemocrático del Partido Judicial no conseguirá acallar las voces que día a día denuncian las desastrosas consecuencias de este modelo económico de exclusión y entrega. Seguiremos trabajando para volver a tener una Argentina que nos contenga a todos, pero también para vivir en una democracia plena donde se respeten los derechos y garantías constitucionales que hoy están siendo vulnerados”.
 
 
 

OTRAS NOTAS

A CARA DE PERRO
Andrés Sosa

Máximo le mete presión a Kicillof y el MDF va a fondo en la pelea por los apoderados

Las discusiones en el peronismo continúan y cada sector despliega su juego sin dejar de lado las rispideces. Las reuniones en la Gobernación, el reclamo kicillofista y el desafíante planteo camporista.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET