Apps
Sábado, 24 mayo 2025
Argentina
24 de mayo de 2025
GRÁFICA

El clamor de Sergio Massa y la expectativa de los intendentes que no están en el MDF

Mientras el Frente Renovador ruega por la unidad dentro de Unión por la Patria, algunos alcaldes fogonean la libertad de acción si no hay acercamiento entre Kicillof y Cristina Kirchner

El clamor de Sergio Massa y la expectativa de los intendentes que no están en el MDF
Compartir

Sergio Massa, por conveniencia y convicción, ruega por la unidad y mueve los hilos en la búsqueda de una mesa de paz entre Cristina y Axel que lo cuente como la tercera pata a la hora de confeccionar las listas. 

Necesita la unidad para conservar lo que tiene (en lo posible ampliarlo) y para no verse obligado a elegir en una dicotomía entre la que deberá decidirse entre la sociedad tácita que sostiene con Máximo Kirchner y la postura de la mayoría de los intendentes del Frente Renovador.

Más allá de las fuertísimas declaraciones en contra del Gobernador y de su equipo cercano lanzadas la semana pasada por el diputado bonaerense Rubén Eslaiman, el massismo en conjunto pide un entendimiento electoral. Pero también, como dijo Eslaiman, opera que “si no hay unidad es por culpa de Kicillof”. 

El problema para el tigrense, por ahora alineado a Cristina, es que ya en febrero los intendentes del espacio le advirtieron que en caso de ruptura la mejor opción para ellos era ir con el Gobernador. Sólo Juan Andreotti (San Fernando) mostró una postura contraria.

“Si no hay unidad vamos a tener libertad de acción”, le dijo días pasados a La Tecla un alcalde del espacio. Cuesta creer que el verticalismo massista dé ese margen de maniobra a riesgo de quebrar el partido.

Sí suena más convincente la teoría de un legislador: “Si da libertad de acción es porque Sergio va a jugar con Cristina en el Conurbano y con Axel en el interior”. Massa sabe hacer muy bien esas maniobras.

Los renovadores no son los únicos intendentes que dudan sobre el camino a tomar si hay ruptura. También se escucha ruido en el espacio de Martín Insaurralde, otro que no ve nada bueno en la división. E incluso no toda La Cámpora acompaña la inflexibilidad de Máximo en cuanto a la búsqueda de claudicación de Kicillof.

En todo opera una lógica simple: los intendentes deben gobernar dos años más en un escenario económico difícil, donde le único que le puede salvar las papas es el Gobierno provincial. Enfrentarlo ahora para sufrir después, sea cual sea la elección, aparece como un negocio poco rentable.
 

OTRAS NOTAS

RELEVAMIENTO

El PRO y una encuesta a su medida: dice que la gente rechaza las “formas” del gobierno

Días después de haber sucumbido en la elección porteña, el partido, a través de la Fundación Pensar, difundió un estudio que muestra el creciente descontento de la ciudadanía y que la mayoría de los argentinos no está de acuerdo con las “formas” de la administración de Javier Milei.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET