Apps
Miércoles, 21 mayo 2025
Argentina
21 de mayo de 2025
SALUD PUBLICA

Fentanilo contaminado: confirmaron 9 muertes y 66 nuevos casos

Los datos fueron publicados por el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, a través del Boletín Epidemiológico Nacional número 756. La partida del opiáceo de uso clínico fue fabricado por HLB Pharma y su firma asociada, Laboratorio Ramallo.

Fentanilo contaminado: confirmaron 9 muertes y 66 nuevos casosFentanilo contaminado: confirmaron 9 muertes y 66 nuevos casos
Compartir

Los casos de pacientes infectados por una partida contaminada de fentanilo de uso clínico contaminado, fabricado por HLB Pharma y su elaborador, el Laboratorio Ramallo, pasaron de 18 a 66. Al menos, hay 9 víctimas fatales.

En la página 91 de la publicación oficial: “Con respecto a la evolución clínica de los 54 casos confirmados, se encuentran en investigación los casos fallecidos. El grupo más afectado fue el de sexo masculino, de 45 a 64 años de edad. Cabe destacar que, en todos los casos, eran pacientes que se encontraban previamente internados por otras causas y se les administró el medicamento en contexto de la intervención que cada uno requería por su estado clínico".

La partida contaminada con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettiisegún, corresponde a un lote del producto Fentanilo fabricado por HLB Pharma, identificado como “FENTANILO HLB / FENTANILO (CITRATO), concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, lote 31202, vto. SEP-26, presentación por 100 ampollas por 5 ml, Certificado N°53.100″-

Fentanilo contaminado: confirmaron 9 muertes y 66 nuevos casos

En esa línea, el pasado 8 de mayo la ANMAT emitió una alerta sanitaria y prohibió el uso de esa partida de opiáceo que derivó en un brote de neumonía en pacientes internados en el Hospital Italiano de La Plata.

El expediente tramita en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 3 de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak. El magistrado ordenó el allanamiento de los dos laboratorios, ubicados en San Isidro y Ramallo y la droguería que vendió el fentanilo al Hospital Italiano de La Plata y que está ubicada en la ciudad santafecina de Rosario.

Por otra parte, el pasado 13 de mayo la ANMAT publicó en el Boletín Oficial la Disposición N°3156/25 por la cual se “prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional del producto y la Disposición N°3158/25″.

Además, “inhibió todas las actividades productivas de la firma HLB PHARMA GROUP S.A. con planta sita en la provincia de Buenos Aires”, y prohibió “el uso, distribución y comercialización en todo el territorio de la República Argentina, de todos los productos registrados a nombre de la firma, hasta que se hallen las condiciones técnicas y sanitarias para levantar la presente medida”.

Si bien en la causa a cargo de Kreplak aún no se mencionan nombres de presuntos responsables por la elaboración del fentanilo con “contaminación cruzada”, en los despachos oficiales circulan documentos que vincularía los laboratorios con los empresarios Ariel García Furfaro y Jorge Salinas.

 

OTRAS NOTAS

SI O SI "VIOLETAS"

Borrón y cuenta nueva: tras decirle “llorón” a Macri, Milei llamó a un acuerdo en PBA

Luego de los dardos cruzados entre Mauricio Macri y el Presidente, además de la dura derrota del PRO en CABA, Milei aseguró que es clave una alianza con los amarillos para enfrentar a Kicillof. “Los colores son los violetas”, advirtió.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET