Apps
Martes, 20 mayo 2025
Argentina
20 de mayo de 2025
INTERNA AL ROJO VIVO

La movida de Kicillof detona el avance de la reelección indefinida de los legisladores

El proyecto para que se incluya a los intendentes en la no limitación de los mandatos, presentado por una senadora kicillofista, puso en impasse la iniciativa que sólo beneficia a legisladores y concejales. Por ahora no está el número necesario para llevar adelante la sesión especial del jueves

La movida de Kicillof detona el avance de la reelección indefinida de los legisladores
Compartir

Cada movimiento de uno tiene el retruque del otro. La interna entre el kicillofismo y el cristinismo no afloja, pese a la victoria de La Libertad Avanza en la ciudad de Buenos Aires que activó todas las alarmas del peronismo y pese a la espera de un encuentro entre Axel Kicillof y Cristina Fernández que haga bajar los decibeles. Otra vez el round se juega en la Legislatura y, de alguna manera, enfrenta a los habitantes de la casa de las leyes con los intendentes.

El Senado convocó ayer a una sesión especial a realizarse el jueves, con el único objeto de tratar el proyecto E 100/25-26, por el cual se modifican la Ley Orgánica de las Municipalidades y la Ley Electoral, con el propósito de terminar con la limitación de los mandatos (de dos períodos consecutivos) de legisladores y concejales, para permitirles reelección indefinida. Pocos minutos después salió a la luz un proyecto presentado por la senadora Ayelén Durán, proponiendo que, además de los representantes legislativos, el beneficio de las reelecciones sin límites alcance nuevamente a los intendentes.

“La jugada de Kicillof frena todo porque no hay número para votar lo de los legisladores”, reconoció un miembro de la Cámara alta. Los cristinistas que acompañan la iniciativa presentada por Luis Vivona son 16 en un bloque de 21. No apoyan si no se agrega a los intendentes los kicillofistas Pedro Borgini y Ayelén Durán y el independiente Marcelo Feliú. Tampoco acompañaría Federico Fagioli, del espacio de Grabois. En tanto, Sofía Vannelli encarna la postura antirreeleccionista del Frente Renovador, espacio al que se le hace muy difícil explicar por qué ahora acompañaría un cambio a la ley que acompañó para que se limitaran los mandatos en todos los cargos electivos.

El cristinismo podría contar con lo 3 votos del bloque Unión, Renovación y Fe y posiblemente con las manos de los senadores Marcelo Daletto y Alejandro Cellillo, de UCR + Cambio Federal, y de Marcelo Leguizamón, del PRO. Si estuvieran todos de acuerdo son 22 votos -a lo sumo 23- y la mayoría necesaria para sacarlo es de 24.

¿Por qué no se avanza entonces con el proyecto de Durán?, que podría conseguir un más convincente número de 26 o 27 legisladores (hay quienes aventuran que podrían ser incluso más). La explicación tiene una razón meramente política y estrictamente vinculada a cómo el kirchnerismo entiende que debe ser la conducción del espacio. Cristina Fernández entiende que darle la posibilidad de la permanencia perenne a los jefes comunales es entregarles demasiado poder. 

Especula la expresidenta que esa herramienta, en un contexto de elecciones desdobladas y de Boleta Única Papel -que de hecho divide la elección provincial de la nacional- permitiría el regreso de los barones territoriales, amos y señores de sus distritos, a los que sería mucho más difíciles de alinear. La misma lógica, con el agregado de haber apoyado la ley vigente, mueve a Sergio Massa.

Cuentan en los pasillos del Parlamento bonaerense que Cristina Fernández le advirtió al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, que si no hay primero reelección de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares se olviden de conseguir la chance de un nuevo mandato los alcaldes que transitan su último periodo en los términos legales actuales. Pasa que los jefes comunales saben que si se quedan afuera ahora difícilmente consigan el objetivo en los próximos dos años, y en 2027 quedarán indefensos frente a quien tenga la lapicera para digitar las listas. Además, tampoco habrá lugares para tantos.

“Si les das las reelecciones se convierten en leones indomables, pero si se quedan sin esa posibilidad son dóciles gatitos, sujetos a las estructuras partidarias y a los altos mandos que deciden sus destinos una vez terminados los mandatos”, graficó, zoológico, un dirigente interesado en el avance de las reelecciones para los legisladores . 

La reacción rápida del kicillofismo, comprometido con la búsqueda de reelección de los jefes comunales, lleva a que el texto promovido por Vivona difícilmente sea tratado esta semana. Este miércoles será decisivo para saber si finalmente la sesión especial se realiza o, como dijo un referente legislativo “el jueves, en vez de sesionar, vamos a velar el proyecto de reelección de los legisladores y quienes terminan su segundo mandato este año tendrán que buscarse otro destino. Cristina no va a cambiar cederles más poder a los intedentes por conservar las bancas de tres o cuatro”.

Algunos lo ven como otra mini victoria de Kicillof en la enmarañada interna de Unión por la Patria. Otros lo ven simplemente como un minué más de los que desde hace un tiempo bailan todos en el Parlamento, con la música y el ritmo que le imprime la disputa de poder del oficialismo.
 

OTRAS NOTAS

EL DESPUES

Inundación: la Provincia asiste a 38 municipios

Kicillof y tres de sus ministros dieron cuenta del operativo para atender la situación. El Gobernador anunció que se pedirá a la Nación que libere fondos para emergencias “que son de las provincias”. Se reactivarán diez obras hidráulicas paradas por el gobierno de Milei.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET