19 de mayo de 2025
“SERIOS INTERROGANTES”
La oposición le pide explicaciones a la Provincia sobre el manejo de la elección
El radicalismo presentó un pedido de informes sobre la Secretaría de Gobierno Digital, una dependencia del Ejecutivo que tendrá intervención en el proceso electoral y que, según afirman, plantea cuestiones sobre la “transparencia” de ese proceso.

Ante la creación, por parte del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, de una Secretaría de Gobierno Digital que tendrá intervención en el proceso electoral de septiembre, desde la oposición se presentó un pedido de informes ante los “serios interrogantes” que el hecho plantea respecto de la “transparencia” e “imparcialidad” de ese proceso.
La publicación del decreto 965/25 en el Boletín Oficial, que refrenda la creación del organismo bajo la órbita del Poder Ejecutivo bonaerense, “representa una decisión política e institucional de notable impacto”, afirma el diputado radical Diego Garciarena, autor del proyecto.
“A través de este instrumento, el ministro de Gobierno recibe amplias facultades en el proceso de selección y contratación en materia de ‘información y tecnología’”, advierte Garciarena en los fundamentos de su iniciativa.
“Estas facultades tienen enorme gravitación en el proceso electoral en marcha en la provincia de Buenos Aires y, por tanto, su ejercicio requiere de transparencia e información pública tanto en los recursos que se utilicen, la forma de contratación y el funcionamiento de los sistemas que se contraten”, afirma Garciarena.
Sin embargo, la nueva secretaría “será una dependencia del Poder Ejecutivo, sin autonomía técnica ni operativa”, que tendrá a su cargo “el diseño, ejecución y control de los sistemas informáticos”, lo que “plantea serios interrogantes respecto a la independencia, imparcialidad y transparencia del sistema”, argumenta el legislador.
Por eso, Garciarena incluye en su pedido de informes 23 preguntas relativas a las funciones que cumplirá la Secretaría de Gobierno Digital, las auditorías que podrían realizarse, las medidas para la custodia de las urnas, los protocolos para la recuperación de datos en caso de fallas técnicas, en qué fechas se realizarán las contrataciones y más.