El campo bonaerense puso el grito en el cielo: “Nos robaron un 30% del PBI”
CARBAP salió a responderle a Sturzenegger con un comunicado en el que rechaza la noción de que el agro no genera empleo y afirma que el ministro “no conoce la realidad” del sector.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) salió al cruce de las declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien había dicho que el campo no genera muchos puestos de trabajo y cuestionado el impacto de las retenciones (conocidas como derechos de exportación, DEX) en la viabilidad del sector, y afirmó que a lo largo de los años al campo le han “robado” el equivalente de un 30% del producto bruto interno (PBI) nacional.
“Desde CARBAP rechazamos las declaraciones de Sturzenegger”, manifestó CARBAP a través de su cuenta en X (antes Twitter), donde compartió el comunicado. “Decir que el campo no genera empleo y que los DEX no frenan la producción es desconocer la realidad del interior productivo.”
“El agro perdió más de 200.000 M USD [millones de dólares] por DEX. No por falta de voluntad, sino por impuestos asfixiantes”, enfatizó la Confederación en su tuit.
El comunicado de CARBAP expresa el “rechazo” a los dichos de Sturzenegger en los que “afirmó que el sector agropecuario no genera suficiente mano de obra y que el estancamiento en la producción de soja no se debe a los derechos de exportación”.
“Estas afirmaciones desconocen la realidad del campo argentino y del interior productivo”, explica el texto de la agrupación de entidades ruralistas. “A lo largo de los años, mediante los DEX, distintos gobiernos han detraído –o, como ha calificado el propio presidente [Javier] Milei, robado– más de 200 millones de dólares al sector agropecuario.”
“Esto representa aproximadamente el 30% del PBI nacional”, destaca el comunicado.
“Desconocemos si estas declaraciones surgen de una mala información o de una desinformación deliberada. En cualquier caso, desde CARBAP estamos a disposición del ministro y de cualquier funcionaroi que desee conocer con rigor y seriedad la verdadera situación del sector agropecuario argentino”, concluye el texto.