Apps
Martes, 13 mayo 2025
Argentina
13 de mayo de 2025
CAMBIO DE FóRMULA

¿Favor de Milei a Kicillof?: el nuevo IVA le garantiza a la PBA un 20% más de ingresos

Según un nuevo informe del IARAF, la provincia de Buenos Aires se vería positivamente afectada con esta reforma tributaria. Luego de los múltiples reclamos del Gobernador por la coparticipación, con esta nueva fórmula la Provincia tendría un incremento de sus ingresos del 18,3%. 

¿Favor de Milei a Kicillof?: el nuevo IVA le garantiza a la PBA un 20% más de ingresos¿Favor de Milei a Kicillof?: el nuevo IVA le garantiza a la PBA un 20% más de ingresos¿Favor de Milei a Kicillof?: el nuevo IVA le garantiza a la PBA un 20% más de ingresos
Compartir

Si el gobierno nacional avanza con la idea de dividir la gestión recaudatoria del IVA en un componente nacional del 10% y otro provincial cuya alícuota decidiría cada distrito, habría 18 jurisdicciones que perderían recaudación. Sin embargo, la provincia de Buenos Aires se encuentra dentro del selecto grupo que vería una mejora en la recaudación, con un incremento de casi el 20%.

Así lo refleja el nuevo informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), según sus cálculos de las 24 jurisdicciones sólo en seis los ingresos por la aplicación de un IVA provincial del 11% aumentan respecto a la situación actual. Son Caba (430%), Buenos Aires (95%), Neuquén (10%), Chubut (3%), Córdoba (2%) y Santa Fe (1%).

El instituto de investigaciones que conduce Nadin Argañaraz aclaró que se trata de un cálculo teórico, basado en la idea que lanzó el ministro de Economía, Luis Caputo, de “desdoblar” la responsabilidad fiscal del IVA, que actualmente grava el consumo con un 21%, para incentivar una supuesta competencia tributaria entre las provincias.

“Este estudio analiza las posibles implicancias de una eventual reforma del IVA que elimine el criterio actual de coparticipación del tributo y haga que cada jurisdicción provincial y CABA establezcan su propia alícuota. Cabe aclarar que los resultados de este estudio no implican una recomendación de política, sino los que surgen de un análisis teórico que se considera interesante realizar. Tampoco se consideran aspectos de administración tributaria, es decir de implementación”, aclara el documento.

¿Favor de Milei a Kicillof?: el nuevo IVA le garantiza a la PBA un 20% más de ingresos
Según Kicillof, el Gobierno nacional utiliza la distribución de la coparticipación para castigar a la Provincia.

De acuerdo a la metodología utilizada para el análisis, agregan: “En primer lugar, se analiza cómo se origina y cómo se distribuye una recaudación de $100 de IVA. Esta es la situación base. En segundo lugar, se analiza cómo jugaría una división del IVA entre Nación y Provincias junto a CABA, cobrando la Nación una alícuota del 10% y cada una de las provincias una alícuota del 11%. Por último, se analizan las implicancias de una división del IVA, con Nación cobrando una alícuota del 10% y con cada provincia y CABA cobrando la alícuota necesaria para recuperar el mismo nivel de ingreso que actualmente terminan teniendo de la distribución de la recaudación de IVA”. 

Por otro lado, advierten que una discusión de estas magnitudes, con una reforma tributaria que revoluciona uno de los principales mecanismo de recaudación de las provincias, a favor de unas y muy en contra de otra, presupone una discusión que “va a ser intensa, tanto en el orden primario como en el secundario”. 

En la actualidad, la alícuota general del IVA es del 21%. Este impuesto es recaudado por el gobierno nacional y luego distribuido a través de la coparticipación nacional de impuestos a distintos organismos nacionales, a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires. Esto, luego de que el organismo de recaudación nacional, Arca, detraiga 1,9% mediante el mecanismo de autarquía que financia al organismo. El 89% de la recaudación restante se distribuye mediante el mecanismo de la coparticipación federal de impuestos y, el otro 11% restante se distribuye en un 93,7% a la Anxés y el 6,3% para las cajas de previsión provinciales.

De este modo, aproximadamente el 52% de la recaudación de IVA termina yendo a las provincias, un 0,9% al fondo de Aportes del Tesoro Nacional y el 47% restante al Tesoro nacional, Arca y Ansés.

Para el cálculo del aporte territorial por IVA, el Iaraf analizó la distribución del consumo entre las 24 jurisdicciones, en base a inforación de Cepal y de la Encuesta Nacional de Gasto de Hogares del Indec (Engho 2012).

“Para simplificar el análisis teórico, se supone un nivel de consumo neto de IVA en todo el país de $476, para que al aplicar la alícuota de IVA vigente del 21%, la recaudación del tributo sea de $100”, explicó el centro de estudios. En este caso, se observa que la provincia que mayor consumo de bienes y servicios realiza es la de Buenos Aires, con un consumo de $200, seguida por Caba con $59, Córdoba con $42 y Santa Fe con $43. En el otro extremo están Catamarca, La Rioja y Tierra del Fuego.

El Iaraf aplicó la alícuota del 21% al consumo de cada provincia para obtener la recaudación teórica del impuesto en cada jurisdicción. En el caso de Buenos Aires, sobre 200 aporta 41,97 y recibe 11,18.

¿Favor de Milei a Kicillof?: el nuevo IVA le garantiza a la PBA un 20% más de ingresos
En este cuadro se observa la disparidad en el aporte y la recaudación de la PBA.

Cabe destacar que la disparidad en la distribución de la coparticipación es una de las tantas críticas que hacen desde la gestión bonaerense al Gobierno de Milei. Días atrás, Axel Kicillof apuntó contra el gobierno nacional por la desigualdad en materia de coparticipación sobre lo que dijo que “somos una Provincia castigada en cuanto a lo que recibimos de recursos. Le han quitado a las provincias todos los recursos por fuera de la coparticipación y con una caída muy fuerte producto de la recesión que genera la falta de producción y de consumo”.

Seguido el Gobernador reclamó la falta de distribución equitativa en torno a la coparticipación federal, al mismo tiempo que explicó en detalle que la Provincia aporta el 40% de los recursos tributarios y fiscales de la Argentina. Cada peso de recurso que tiene el gobierno nacional no se distribuye de la manera correcta aseveró y detalló que “de cada $100 que hay en cualquier gobierno de Argentina $40 los pone la provincia de Buenos Aires con la producción, los ingresos y los salarios. En tanto que aportamos $40 y vuelven $7 y el resto se los distribuye a otros gobiernos. De $100 pesos a $70 se los queda el gobierno de Javier Milei porque vivimos en un país federal pero la discusión es injusta, es excesiva y desproporcionada”.


 

OTRAS NOTAS

Efecto seccional de la interna libertaria

El karinismo busca tener una terminal en cada pueblo de la Provincia. Las Fuerzas del Cielo, comandadas por Santiago Caputo, apelan al purismo para crecer. La espera por un acuerdo con el PRO

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET