Apps
Martes, 20 mayo 2025
Argentina
31 de diciembre de 1969
Informe

Toda la causa que jaquea el futuro de Castagneto

Es un voluminoso expediente de cinco cuerpos y más de 1.000 fojas con trámite actual en la Justicia Federal. Además de la imputación por malversación de fondos, en las últimas semanas se ha sumado una denuncia que revela sospechosas maniobras de dinero

Compartir

Carlos Daniel Castagneto es uno de los soldados de Kirchner más comprometidos con la Justicia. Ex arquero de fútbol comenzó a incursionar en la política sin militancia previa, de arriba hacia abajo, desde un apreciado cargo como virtual viceministro de Desarrollo Social de la Nación.

Su mujer, Ana María Herrán, es desde fines del año pasado funcionaria de la Municipalidad de La Plata, y candidata

a ocupar un lugar en la lista de diputados provinciales por la capital bonaerense.

Flamante socio del intendente platense, Pablo Bruera, Castagneto ha desplegado una aceitada maquinaria politicopartidaria en la periferia platense, gracias a los recursos frescos que dispone desde su cargo en la Nación, como mano derecha de Alicia Kirchner.

En La Plata, donde en 2007 fue candidato a intendente y terminó tercero (detrás de Bruera y Alak), este ex arquero de fútbol está rodeado por un grupo de personas, muchas de las cuales también están mencionadas en una causa que tramita ante

la Justicia Federal. Algunos de estos seguidores de Castagneto son funcionarios de la Municipalidad de La Plata.

La revista mensual Desafío Económico accedió en exclusiva a este voluminoso expediente, de cinco cuerpos y más de 1.000 fojas. En su edición de abril último publicó, en forma pormenorizada, los puntos salientes de la causa, que aquí reproduce La Tecla.

El último trámite judicial se suma a la imputación que le realizó en agosto de 2008 el fiscal federal Federico Delgado por malversación de fondos públicos, un delito que estipula de dos a diez años de cárcel. Es la famosa denuncia por entrega de electrodomésticos de los planes sociales a cambio de votos, en las elecciones de 2005 y 2007.

La reciente presentación, que se ha incorporado en las últimas fojas a la causa madre, recayó en el Juzgado Federal Nº 10, a cargo del doctor Julián Ercolini.

En el expediente se puede leer que todo comenzó con un encuentro que mantuvieron en la cervecería La Modelo (5 y 54 de La Plata) el concejal de la Coalición Cívica Oscar Negrelli, testigo en la causa de los electrodomésticos, y un productor agropecuario de la ciudad que dijo conocer de cerca gran parte de los movimientos de Castagneto. Este hombre, cuya identidad Desafío Económico reservó por expreso pedido de la Justicia, habría sido la pareja de una odontóloga fuertemente vinculada con la esposa de Castagneto.

Según figura en la causa, el productor agropecuario le contó a Negrelli detalles de las operaciones de compra de mercadería y le acercó remitos de tres comercios de la ciudad sin foliar y sin documentación respaldatoria de ningún tipo, donde constan compras del ministerio de Desarrollo Humano, con entregas en el galpón de 66 y 177, que maneja la gente de Castagneto.

Concretamente, Negrelli volcó en una denuncia judicial todo lo que le había contado este hombre, y también acercó los remitos que obraban en su poder. El edil expuso que Castagneto y Carlos Melzi, ex concejal de La Plata de su extrema confianza y hoy funcionario de Bruera, se jugaban 10.000 pesos en el Casino y que debían justificar entre 300.000 y 400.000 pesos de gastos producto de este divertimento.

“Castagneto y Melzi -declaró Negrelli en virtud de los dichos del productor agropecuario- se reunían en una casa de calle 61. Pero luego desarmaron todo y se fueron a un consultorio odontológico ubicado en 58 nº 556”.

En ese consultorio atiende la odontóloga Claudia Alejandra Martinelli, 48 años, domiciliada en Gonnet y supuesta ex pareja del denunciante productor agropecuario.

La mujer sacó de ese consultorio los remitos a nombre del ministerio de Desarrollo Social donde figuran compras a diferentes comercios sin ningún otro tipo de expediente respaldatorio. Así figura en la denuncia. Consultado por La Tecla, Negrelli ratifica este dato, y agrega que también se presentó a la Justicia, luego de asesorarse con el diputado nacional de la Coalición Cívica (CC) Adrián Pérez. Este bloque en la Cámara baja también está al tanto de los hechos.

Dichos remitos podrían constituir el primer indicio de una operatoria para realizar adquisiciones millonarias a proveedores amigos y así, además, justificar otros gastos oficiales.

Luego de que el edil Negrelli presentara la documentación y su testimonio, el Juzgado Federal Nº 6, del doctor Rodolfo Canicoba Corral, citó al productor agropecua-rio. Sumamente asustado, de acuerdo a lo que narraron fuentes judiciales, éste confirmó, con fecha 18 de febrero de 2009, la existencia de la reunión en La Modelo con Negrelli y, prácticamente, toda la declaración posterior.

Según el artículo de Desafío Económico, los remitos que obran en poder de la Justicia son de la mueblería Emilio, propiedad de Carlos Ernesto Lucha, ubicada en 197 entre 45 y 46, con número de CUIT 20-13194295-9. Son varios, fechados entre el

28 y 30 de marzo de 2006, a nombre del ministerio de Desarrollo Social, 66 y 177. La recepción en el galpón que manejan Castagneto y su gente está firmada por un tal Juan Díaz. Son compras grandes de muebles de todo tipo: desde camas y sillas, hasta placares.

Según el denunciante, Carlos Ernesto Lucha guarda una estrecha relación con

el ex ayudante de campo del técnico Oscar Craviotto en Estudiantes de La Plata, Roberto Zapata, quien a su vez fue candidato a senador de Castagneto. En la presentación judicial se lo menciona a Zapata (suegro del ex jugador de fútbol Gastón Cór-doba) como el “testaferro” de Castagneto. En la cena que todos los años realiza la fundación Florencio Pérez por el aniversario de la ciudad de La Plata, las familias de Castagneto y Zapata suelen compartir la misma mesa.

En el galpón de 66 y 177 los celosos custodios tienen handy directo con los cuñados de Castagneto: Hugo Alfredo y César Edgardo Herrán. Varias fuentes consultadas por Desafío Económico aseguraron que ambos son los que tienen a su cargo el manejo del lugar por expreso pedido del funcionario kirchnerista. En este sitio se almacenan alrededor de 6 millones de alimentos, con un movimiento promedio de 20 camiones diarios. Son conocidas las denuncias del desvío de mercadería de la ayuda social, que en lugar de llegar a los destinatarios va a parar a ferias clandestinas (donde se vende) del Conurbano e incluso de Paraguay.

La mueblería Emilio, cuya fecha de inicio de actividades en la AFIP figura 1º de noviembre de 2005, es un humilde comercio del sector oeste del distrito (barrio Olmos), en una zona transitada. Más allá de la verosimilitud de los testimonios, todavía nadie puede explicar cómo esos remitos llegaron hasta la Justicia sin la documentación respaldatoria y cómo estaban al alcance de la mano. De acuerdo al denunciante, en el consultorio odontológico habría muchos más remitos de este tipo.

OTRAS NOTAS

PARITARIAS

Los judiciales dijeron “Sí” y la Provincia logró acordar salarios con todos los sectores

El gobierno de Kicillof logró el visto bueno del último sector de estatales con el que faltaba acordar y se procuró un respiro por dos meses, aun con el descontento de un gremio docente que no aprobó la oferta.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET