Apps
Sábado, 5 julio 2025
Argentina
6 de abril de 2025
ECONOMíA

Las ventas minoristas pyme aumentaron un 10,5% interanual, pero no logran recuperarse de la caída de 2024

Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) analizó los rubros que presentaron aumentos en sus ventas. Los factores que definen el futuro para las empresas. 

Las ventas minoristas pyme aumentaron un 10,5% interanual, pero no logran recuperarse de la caída de 2024Las ventas minoristas pyme aumentaron un 10,5% interanual, pero no logran recuperarse de la caída de 2024Las ventas minoristas pyme aumentaron un 10,5% interanual, pero no logran recuperarse de la caída de 2024
Compartir

Las ventas minoristas pyme aumentaron un 10,5% interanual -a precios constantes. Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron -12,6% en marzo, acumulando un descenso del -22,1%.

Persisten factores que limitan el consumo, como la falta de liquidez, aumento de costos operativos y la competencia informal o desde el exterior. Desde el lado de los comerciantes,  los aumentos de costos operativos y la baja afluencia de clientes son agentes que complejizan el escenario.

Las ventas minoristas pyme aumentaron un 10,5% interanual, pero no logran recuperarse de la caída de 2024

En marzo, los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Perfumería (+23,6%), seguido por Farmacia (+16,8%) y Alimentos y Bebidas (+13,7%). En el acumulado del trimestre, lidera Alimentos y Bebidas con un aumento de +25,3%.

Las ventas minoristas pyme aumentaron un 10,5% interanual, pero no logran recuperarse de la caída de 2024
Si bien muchas empresas son optimistas con el futuro económico, las reservas persisten. La estabilidad de precios, las acciones promocionales y una eventual recuperación del consumo son vistas como factores que podrían impulsar la actividad.
 

OTRAS NOTAS

ESTUDIO

Milei no repunta en las redes y su relación con Trump e Israel le juega en contra

Un seguimiento de la conversación digital de los argentinos determinó que las menciones al Presidente fueron mayormente negativas durante cinco meses. La agenda internacional es un punto débil. Quien más lo menciona positivamente es él mismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET