Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
27 de enero de 2025
ATENCION

Paro de trenes para este 28 de enero: los detalles de la medida

Ante el fracaso de las negociaciones por un nuevo acuerdo paritario con el Gobierno, el gremio ferroviario La Fraternidad confirmó la suspensión del servicio.

Paro de trenes para este 28 de enero: los detalles de la medidaParo de trenes para este 28 de enero: los detalles de la medida
Compartir

Debido a la falta de acuerdo paritario, La Fraternidad anunció que llevará adelante el paro de trenes previsto para este martes 28 de enero. La última reunión entre la entidad y las autoridades de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no mostró avances.

Las propuestas de aumento, del 1% en noviembre y del 2,5% en diciembre fueron calificadas como “insuficientes” desde el gremio para atender las demandas de los trabajadores del sector. 

Paro de trenes para este 28 de enero: los detalles de la medida

En ese marco, la propuesta de la recomposición salarial presentada por el gremio de choferes de locomotoras consistía en el pago de una canasta básica alimentaria que es el equivalente al 10% del salario de los trabajadores (la suma asciende a $153.000).

No obstante, desde el Gobierno advirtieron que no pueden superar la pauta salarial del 1% mensual del Ministerio de Economía y las partes no llegaron a un acuerdo y por ese motivo, el paro sigue en pie.

Por otra parte, cabe recordar que la huelga se llevará a cabo entre las 9 y 15 horas, afectando a miles de personas que dependen de los trenes como medio de transporte diario. 

Líneas afectadas

-Línea Roca.
-Línea Mitre.
-Línea San Martín.
-Línea Urquiza.
-Línea Belgrano Sur. 
-Línea Belgrano Norte. 
-Línea Sarmiento. 
-Tren de la Costa.
-Servicios de larga distancia.
-Servicios de carga.

 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente no le cree al gobierno que bajó la pobreza, y aumenta el pesimismo

El último sondeo de Management & Fit muestra que sólo el 29% de los argentinos consideran que la disminución de la pobreza es real, y que casi la mitad cree que el descenso se debe a defectos en la medición. Cae la aprobación de la gestión y crece el pesimismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET