Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
16 de noviembre de 2024
SIN FILTRO

Desempleo: indicadores en rojo y dardos desde la Provincia a la gestión Milei

Los indicadores de empleo se convirtieron en un dolor de cabeza para el Gobierno nacional. Qué dicen los útimos indicadores y cuál es la respuesta de Provincia

Desempleo: indicadores en rojo y dardos desde la Provincia a la gestión MileiDesempleo: indicadores en rojo y dardos desde la Provincia a la gestión MileiDesempleo: indicadores en rojo y dardos desde la Provincia a la gestión Milei
Compartir

La merma en los porcentaje de empleo registrado se convirtió en una piedra en el zapato para la gestión nacional. La motosierra no da tregua y pasa su filo sobre la administración pública y las medidas económicas también tiene su impacto en los sectores productivos.

Según dio a conocer el INDEC, en el segundo trimestre de 2024, la tasa de actividad  –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 48,5%; la tasa de empleo –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,8%; y la tasa de desocupación –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 7,6%. 

Sin embargo, desde la Provincia cuestionaron duramente la reacción de la Casa Rosada, frente a los indicadores y el ministro de Economía, Pablo López, cuestionó que "Desde que asumió Milei, cerca de 140 mil personas fueron expulsadas del empleo asalariado en el sector privado registrado. De ese total, más de 60.000 son bonaerenses (4 de cada 10).

Desempleo: indicadores en rojo y dardos desde la Provincia a la gestión Milei

En esta línea el funcionario cuestionó que "el Gobierno nacional debe reorientar el rumbo hacia un modelo que priorice la creación de empleo".

Desempleo: indicadores en rojo y dardos desde la Provincia a la gestión Milei

También apuntó que "A nivel nacional, el empleo cae de forma generalizada. De 14 sectores, 11 destruyeron puestos de trabajo respecto a noviembre pasado. Dadas la paralización de la obra pública y la baja del poder de compra de los hogares, la construcción y la industria son los sectores más afectados".

 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente no le cree al gobierno que bajó la pobreza, y aumenta el pesimismo

El último sondeo de Management & Fit muestra que sólo el 29% de los argentinos consideran que la disminución de la pobreza es real, y que casi la mitad cree que el descenso se debe a defectos en la medición. Cae la aprobación de la gestión y crece el pesimismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET