Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
21 de septiembre de 2024
GRAFICA

Carlos Fara: “No hay ánimo de sumarse a alguna movilización ajena”

El analista y consultor político, puntualizó que “por una combinación de cuestiones está claro que hay menos movilización de lo que suponíamos"

Carlos Fara: “No hay ánimo de sumarse a alguna movilización ajena”Carlos Fara: “No hay ánimo de sumarse a alguna movilización ajena”
Compartir

El analista y consultor político, Carlos Fara puntualizó que “por una combinación de cuestiones está claro que hay menos movilización de lo que suponíamos. Primero, porque se cambió el circuito de financiamiento de las organizaciones sociales con mucha firmeza. Segundo, porque hay una amenaza concreta a la represión que es mucho más dura de lo que fue en su momento con el gobierno de Mauricio Macri. Y tercero, porque el Gobierno mantuvo o incrementó las partidas sociales, con lo cual eso ayuda a amortiguar también el clima de movilización”. En esta línea consideró que “parece que lo que hoy se está movilizando es todo muy estructurado y no veo mucha espontaneidad en ese tipo de cuestiones”.

Carlos Fara: “No hay ánimo de sumarse a alguna movilización ajena”

Por otra parte, y en referencia a quiénes tienen el  manejo de la calle, Fara subrayó que “el que domina la calle es el Gobierno. Además el clima de corte de calles que había desapareció bastante. Hay algunas movilizaciones, pero  han desaparecido mucho los cortes que entorpecen todo el tránsito”.

Sobre quien puede recuperar el manejo de la calle, el analista destacó que “lo veo complejo, porque estas cosas dependen mucho del clima social y no es que sea bueno por nivel de recesión, pobreza, etcétera, pero esto pasa porque hay una sociedad que ya estaba cansada, independientemente de lo que piense el gobierno de Milei. Hay una sociedad que llega a esta etapa sin energía y con los brazos caídos. No hay banderazos, no hay cacerolazos, no hay bocinazos, no hay nada. Por eso veo muy difícil que vayamos a volver a ver los niveles de movilización de los últimos ocho años, y que además hay unas centrales sindicales que bajaron bastante su volumen “.

Sobre el rol de los partidos como el peronismo, Fara dijo que “en el peronismo eran los sindicatos, los intendentes, los gobernadores y me parece que ahora no hay, digamos, ni siquiera de la CGT o de parte de los intendentes del PJ, ánimo de sumarse un poquito a alguna movilización ajena”. 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente no le cree al gobierno que bajó la pobreza, y aumenta el pesimismo

El último sondeo de Management & Fit muestra que sólo el 29% de los argentinos consideran que la disminución de la pobreza es real, y que casi la mitad cree que el descenso se debe a defectos en la medición. Cae la aprobación de la gestión y crece el pesimismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET