Apps
Jueves, 3 julio 2025
Argentina
14 de junio de 2024
CUESTION DE FONDO

Inflación vs coparticipación y un dato nacional que no convence a la Provincia

En el mes de mayo los fondos que la Nación le envía a la Provincia registraron un incremento respecto al mismo periodo del 2023, sin embargo este monto superó por primera vez al índice de inflación. Cómo quedó la comparativa interanual y cuáles son los reclamos puntuales de las autoridades bonaerenses

Inflación vs coparticipación y un dato nacional que no convence a la ProvinciaInflación vs coparticipación y un dato nacional que no convence a la Provincia
Compartir

En mayo de este año llegaron al territorio bonaerense $1.099.800.332,53 millones en concepto de coparticipación nacional y el año pasado en el mismo mes la transferencia fue de $240.826.387,8 millones.

Esa diferencia de $773.630.528,93‬ millones implicó que los recursos federales crecieran un 321% en la comparación interanual. Sin embargo, este número quedó por primera vez, arriba del Índice de precios al consumidor.

Según los últimos datos difundidos por el INDEC, el Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 4,2% en mayo de 2024, y acumuló en lo que va del año una variación de 71,9%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 276,4%.

Inflación vs coparticipación y un dato nacional que no convence a la Provincia

Cabe recordar que, según informó el Gobierno bonaerense, la deuda total de la administración nacional asciende a más de $6 billones y comprende transferencias de ANSES a la caja provincial, del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal, de Incentivo Docente (FONID) y de Compensación del Transporte Público de Pasajeros. Además, incluye saldos de obras de infraestructura comprometidas; retrasos o discontinuidad de programas como FINES, Conectar Igualdad y Potenciar Trabajo; y otras deudas vinculadas al Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA).

En este sentido, fue el propio Kicillof quien expresó: “Ahora vemos que, como sucedió en la década del 90, quieren transferir a las provincias responsabilidades y obras que han sido paralizadas, pero sin los recursos necesarios para reactivarlas y llevarlas a cabo” y añadió: “Nosotros vamos a reclamar el traspaso de obras estratégicas, pero de ninguna manera seremos cómplices de la deserción del Gobierno nacional: este reclamo incluye también la terminación de todas las obras en los 135 municipios bonaerenses”.


 

OTRAS NOTAS

A CARA DE PERRO
Andrés Sosa

Máximo le mete presión a Kicillof y el MDF va a fondo en la pelea por los apoderados

Las discusiones en el peronismo continúan y cada sector despliega su juego sin dejar de lado las rispideces. Las reuniones en la Gobernación, el reclamo kicillofista y el desafíante planteo camporista.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET