Apps
Domingo, 16 junio 2024
Argentina
Política Provincial
24 de mayo de 2024
RELEVAMIENTO

Pobreza vs. economía: cuál es la kryptonita de la gestión libertaria

Un reciente estudio realizado por la Consultora Opina, dio cuenta de la evaluación de gestión del gobierno de La Libertad Avanza. 

Pobreza vs. economía: cuál es la kryptonita de la gestión libertariaPobreza vs. economía: cuál es la kryptonita de la gestión libertariaPobreza vs. economía: cuál es la kryptonita de la gestión libertariaPobreza vs. economía: cuál es la kryptonita de la gestión libertaria
Compartir

En este sentido, el oficialismo mantiene desde el inicio del mandato un respaldo estable del 48-50%. En contraposición la evaluación negativa casi equipara a la positiva y el porcentaje alcanza el 48%. Los hombres (54%), los jóvenes (55%) y la clase media (59%) son los segmentos sociales que mayor apoyo presentan.



La política económica y de seguridad del Gobierno nacional están mejor evaluadas que su política social. La evaluación de la política hacia los pobres se deteriora 4 pp. en relación al mes anterior. Alrededor del 85% de los votantes de Milei y de Bullrich de octubre califica positivamente la política económica del gobierno.

Las visiones respecto al rumbo general del país bajo la presidencia de Milei están muy polarizadas en partes similares. El Interior de Buenos Aires (57%) es donde mayor aceptación recibe el programa de Milei y la Patagonia (40%), donde menor respaldo suscita.



Tres cuartos de los encuestados creen que la mayor parte del ajuste lo está pagando el ciudadano de a pie. Entre los que tienen buena imagen de la gestión nacional, está impresión es del 50%.

El robusto apoyo social al Gobierno que encabeza Javier Milei, se manifiesta a pesar de que tres cuartos de los encuestados considera que el ciudadano de a pie es quien está pagando la mayor parte del ajuste con un 75% y el 18% la casta política.



La Ley bases y su debate parlamentario es otro de lo ítems analizados por la consultora. Al indagar, ¿qué debería hacer el Congreso con la Ley Bases?, el 55%, mencionó que debería ser aprobada, ya sea sin cambios (39%) o con modificaciones (16%).

El paro de la CGT realizado el pasado 9 de mayo también fue parte de las preguntas realizadas. De esta manera, una mayoría social (55%) se muestra en desacuerdo con el último paro general realizado por la CGT.

El desacuerdo con la movilización llega al 62% entre los hombres, al 60% entre los jóvenes y al 64% entre la clase media.


 

OTRAS NOTAS

SALTAR DEL BARCO

Uno por uno: a 180 días de Gobierno, Milei acumula más de 40 bajas en su gestión

Con el Ministerio de Capital Humano a la cabeza, el Presidente acumula 43 desertores en lo que va de su mandato. En total, serían 20 los funcionarios que han dejado a Pettovello desde el comienzo de su gestión. 

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET