Apps
Domingo, 16 junio 2024
Argentina
Municipios
23 de mayo de 2024
DE PELÍCULA

Condenado por acusado: otro concejal dejó el bloque de UP y un exalcalde regresa a su banca

El escándalo en la bancada opositora en el Concejo Deliberante de Lincoln sigue escribiendo capítulos. Tras la ida de una edil por no recibir apoyo en un caso de violencia de género, un exjefe comunal decidió volver al recinto.

Condenado por acusado: otro concejal dejó el bloque de UP y un exalcalde regresa a su bancaCondenado por acusado: otro concejal dejó el bloque de UP y un exalcalde regresa a su banca
Compartir

El escándalo opositor en el Concejo Deliberante de Lincoln, distrito gobernado por el radical Salvador Serenal, no deja de sumar capítulos en esa comuna de la Cuarta Sección.

Es que en las últimas horas el concejal Juan Pezzi decidió dejar la bancada de Unión por la Patria y sumarse al bloque que había formado algunas semanas atrás Alejandra Cataldo, llamado "Unidad de los Trabajadores", tras denunciar falta de apoyo en su denuncia por violencia de género hacia su excompañero Pablo Stola.

Pezzi presentó un escrito a la Presidencia del Concejo en donde aduce su alejamiento por "motivos de público conocimiento", aunque no explicitó el motivo de la decisión. 

Con la suya se produce la tercera baja en el espacio, que ahora queda conformado por Alexis García Iglesias, Carlos Terrón, Estela Barbato y Jorge Fernández, el exintendente condenado por casos de corrupción que volverá a ocupar su escaño.

En declaraciones al canal Somos, Fernández aseguró: "Se suscitaron cuestiones vinculadas en el contexto del Concejo Deliberante que no se resolvieron y nos vemos en la obligación de tener que tomar una decisión, de asumir la responsabilidad que el pueblo me da, no otra cosa más que eso". 


Jorge Fernández, exalcalde condenado por corrupción, vuelve al deliberativo linqueño.


En ese sentido, sostuvo que el concejal Stola "presenta una licencia, una solicitud de licencia, hasta que se resuelvan las cuestiones vinculadas pura y exclusivamente a lo que llevó adelante la justicia de paz de Lincoln, que a mi criterio personal, la jueza de paz, por ser la esposa del residente del Comité Radical, debíó haberse excusado y trasladado a otro juzgado para que se trabaje en esto. Pero bueno, las cosas están como están y en este contexto, como Pablo estaba supliéndome a mí en el tema de la licencia, yo me hago cargo, después veremos cómo caminamos para adelante".

Como informó La Tecla.info, en julio de 2023 el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Junín condenó a la pena de seis años de prisión a Fernández, acusado de cometer delitos de corrupción durante su gestión al frente de ese municipio.

Además, dictó la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos "por asociación ilícita, en concurso real con defraudación contra la administración pública en reiteradas oportunidades en concurso real con uso de documentos falsos durante los años 2009 y 2012".

Fernández, quien ya cumplió 2 años de prisión, fue acusado por los delitos de “asociación ilícita, falsificación de instrumentos, uso de instrumento ideológico falso y defraudación contra la administración pública”.

Sin embargo, el exjefe comunal peronista pudo participar del acto electoral del año pasado al no existir, hasta el momento, condena firma contra él.
 

OTRAS NOTAS

SALTAR DEL BARCO

Uno por uno: a 180 días de Gobierno, Milei acumula más de 40 bajas en su gestión

Con el Ministerio de Capital Humano a la cabeza, el Presidente acumula 43 desertores en lo que va de su mandato. En total, serían 20 los funcionarios que han dejado a Pettovello desde el comienzo de su gestión. 

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET