Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
21 de febrero de 2024
REDES SOCIALES

Javier Milei entre los presidentes más influyentes del mundo

El fenómeno digital de Milei traspasa las fronteras y se ubica en el tercer lugar del podio que comanda el expresidente Trump y es seguido por el presidente Biden

Javier Milei entre los presidentes más influyentes del mundoJavier Milei entre los presidentes más influyentes del mundo
Compartir


Según un estudio realizado por la empresa SciData muestra la influencia del presidente argentino Javier Milei como uno de líderes que genera más interacciones en redes sociales, según el informe, el total de menciones en el último semestre supera los 91 millones.

Si bien, el 66,8% de las menciones son negativas, estos datos revelan la importancia de no pasar desapercibido en el mundo digital.  Por consiguiente, el 33,2% es el porcentaje de menciones positivas en la charla en redes sociales argentinas sobre Javier Milei

El informe realizado por Diego Corbalán deja entrever que una de las cuestiones que más llama la atención del primer mandatario de Argentina es su personalidad, sumado a su discurso por mercado y "anticasta".

Además muestra que su momento prime fue luego de las PASO donde tocó la cima de estos registros siendo el más mencionado en el mundo.



La pregunta que aparece es si ese reconocimiento tuvo que ver en el triunfo electoral o viceversa. Lo cierto es que Javier Milei fue el gran ganador no sólo en votos, sino en Comunicación Digital y de redes sociales. 

Los demás candidatos no deberían dejar librado al azar este aspectos fundamental a la hora de darse a conocer y atacar este nicho que no es nuevo pero que no se ha tenido tan en cuenta y se volvió fundamental para el elector. 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente no le cree al gobierno que bajó la pobreza, y aumenta el pesimismo

El último sondeo de Management & Fit muestra que sólo el 29% de los argentinos consideran que la disminución de la pobreza es real, y que casi la mitad cree que el descenso se debe a defectos en la medición. Cae la aprobación de la gestión y crece el pesimismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET