Apps
Lunes, 15 septiembre 2025
Argentina
12 de enero de 2024
GOLPE AL BOLSILLO

Aumento del transporte: cuánto costará el pasaje en la provincia de Buenos Aires

El tarifazo de Javier Milei impactará en millones de bonaerenses a partir del lunes 13 de enero. El monto del boleto de colectivo y del servicio fluvial en el Delta.

Aumento del transporte: cuánto costará el pasaje en la provincia de Buenos Aires
Compartir

El gobierno bonaerense oficializó la adhesión medida del Ministerio de Infraestructura de la Nación que propone el comienzo de los tarifazos en el transporte público de pasajeros. De esta manera, la quita de subsidios en el sector comenzará a sentirse en el bolsillo a partir del próximo lunes.

Por medio de la Resolución N° 10, el Ministerio de Transporte provincial adhirió a la resolución impulsada por el presidente Javier Milei en el marco del plan motosierra que lleva a adelante. El nuevo cuadro tarifario comenzará a implementarse desde las 0 horas del lunes 15 de enero.

En este marco, el boleto mínimo en servicios urbano e interurbano cercano a Capital Federal costará $76,92 y el máximo $105,46. Asimismo, para la región de La Plata, Berisso y Ensenada será de $83,77 y $111,83.

Tarifa del pasaje del transporte urbano e interurbano de media distancia aledaños a CABA:




Tarifa del pasaje del transporte automotor urbano de La Plata, Berisso y Ensenada:




Tarifa de los Servicios de Transporte Público Fluvial de Pasajeros en el Delta: 




En tanto, se resolvió “invitar a los Municipios de la Provincia de Buenos Aires a adherir a lo dispuesto en la presente Resolución, a través de las normas de su competencia, las que deberán ser comunicadas en forma fehaciente a la Subsecretaría de Transporte Terrestre y a la Subsecretaría de Transporte Aéreo y Fluvial”.
 

OTRAS NOTAS

CONFERENCIA

“Una verdadera paliza”: post victoria, Bianco analizó las elecciones

Carlos Bianco, ministro de Gobierno, brindó una nueva conferencia de prensa, junto al ministro de Economía, Pablo López, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak y el director ejecutivo del Consejo Universitario Provincial, Alejandro Villar. Al momento de analizar Sección por Sección, Bianco señaló que en la Tercera hubo “una verdadera paliza”.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET