Apps
Jueves, 3 julio 2025
Argentina
30 de diciembre de 2023
CRUCES

Una nueva medida del Gobierno suma tensión en la relación con el campo

La Mesa de Enlace de entidades agropecuarias criticó la decisión del Banco Central de prorrogar el recargo en la tasa de interés para los productores que tengan todavía al menos 5% de su cosecha de soja.

Una nueva medida del Gobierno suma tensión en la relación con el campo
Compartir

La Mesa de Enlace de entidades agropecuarias criticó la decisión del Banco Central de prorrogar el recargo en la tasa de interés para los productores que tengan todavía al menos 5% de su cosecha de soja.

La medida de la entidad busca que los productores vendan el grano y no se financien con crédito subsidiado, pero desde que entró en vigencia (y se prorrogó varias veces) es resistida por los productores y las entidades rurales.

“Esta medida, que fue heredada del gobierno anterior, es un claro abuso discriminatorio y una manifiesta arbitrariedad que afecta directamente a los productores y compromete el rumbo hacia la desregulación y la liberación económica que se esperaba”, dice un comunicado de la Comisión integrada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación de Intercooperativas Agropecuarias (Coninagro).

“Resulta incomprensible que en lugar de avanzar hacia un escenario de mayor flexibilidad y apertura económica, se perpetúen medidas que castigan injustamente a los productores agropecuarios, que lejos están de utilizar sus granos de manera especulativa”, dice el comunicado, que señala también que el recargo impacta no solo a los productores de soja sino también a los “productores mixtos, quienes ven como se incrementa la tasa de interés para inversiones ganaderas, por ejemplo”.

El agro, manifestó la Mesa de Enlace, está “decepcionado por esta prórroga, la cual contradice las expectativas de un ambiente más propicio para la producción (…) En un momento en que se hablaba de desregulación, este tipo de medidas refuerzan la sensación de incertidumbre y vulnerabilidad que venían padeciendo”.

En diálogo con radio Continental, Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria y miembro de la Mesa de Enlace, contrastó las “promesas de libertad” de la campaña electoral y afirmó que el gobierno olvida que el campo y los productores vienen “de un pésimo año, en que el productor se quedó sin cosecha” y aumentó las retenciones sobre el maíz, el trigo, el aceite y la harina de soja, las carnes y una gran variedad de producciones regionales.

“Sabemos que es un momento difícil, pero para producir necesitamos potencialidad económica, si no vamos a disminuir en producción”, dijo Achetoni. El dirigente rural señaló que en 2020 (el año más agudo de la pandemia) más de 100.000 productores salieron de actividad o se fueron del país. “Hay que repoblar el campo argentino. Si nos dan las condiciones, vamos a salir adelante. A las economías regionales no se les puede pedir que aporten ya, sino darle condiciones, crédito a largo plazo, para que toda esa gente que quedó sin trabajo pueda encontrarlo en la actividad privada”, dijo.

Además, describió en los siguientes términos las iniciativas de la actual gestión presidencial. “Lleva días, pero nunca vimos un gobierno que pretende tantos cambios juntos. El desconocimiento mismo genera una reacción de alarma, por los impactos que puede generar”. Achetoni pidió respetar la división de poderes y el debate legislativo, pero -aclaró- “no queremos quedar mezclados con quienes tengan ánimo golpista o desestabilizador”.
 

OTRAS NOTAS

A CARA DE PERRO
Andrés Sosa

Máximo le mete presión a Kicillof y el MDF va a fondo en la pelea por los apoderados

Las discusiones en el peronismo continúan y cada sector despliega su juego sin dejar de lado las rispideces. Las reuniones en la Gobernación, el reclamo kicillofista y el desafíante planteo camporista.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET