Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
2 de diciembre de 2023
FONDOS NACIONALES

Golpe a la coparticipación: cómo quedó el envío de recursos frente a la inflación

En el mes de noviembre los fondos que la Nación le envía a la Provincia registraron un incremento respecto al mismo periodo del 2022, sin embargo este monto quedó muy abajo del índice de inflación. Cómo quedó la comparativa interanual

Golpe a la coparticipación: cómo quedó el envío de recursos frente a la inflación
Compartir

En noviembre de este año llegaron al territorio bonaerense $342.510.082,6 
millones en concepto de coparticipación nacional y el año pasado en el mismo mes la transferencia fue de $153.092.935,7 millones.

Esa diferencia de $189.417.146,9‬ millones implicó que los recursos federales crecieran un 123,7% en la comparación interanual.

Cebe destacar que en plena vorágine electoral del mes de noviembre, la mira estuvo puesta en el incremento de precios. Según destaca la agencia Bloomberg, el relevamiento de precios minoristas de C&T Asesores Económicos, para GBA se dio un alza mensual de 11,5% en noviembre, tasa superior a la de octubre y poco menor que los picos de agosto y septiembre. De esta forma, la variación de doce meses trepó a 161,6%.

Asimismo, un reciente informe mensual que elabora CEPA y que analiza la evolución de los ingresos tributarios de origen nacional y las transferencias por Coparticipación Federal a las provincias en términos reales en noviembre de 2023, y una aproximación a la evolución de la recaudación de IVA y Ganancias en ese mismo mes. Los datos muestran, en noviembre, una retracción de los Recursos de Origen Nacional de 12,7% y de los Recursos por Coparticipación Federal de 12,8% en la comparación interanual en términos reales.

La información que suministra la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía de la Nación, toma en cuenta los fondos que son depositados por parte del gobierno Federal en las arcas bonaerenses.

Los recursos transferidos a las administraciones provinciales surgen desde tributos tales como el IVA, el Fondo Compensador, el impuesto al Combustible y el gravamen a las ganancias. Se excluye para este informe cualquier dinero que llegue por fuera de la coparticipación nacional de impuestos.
 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Elecciones: el peronismo y LLA pican en punta con un PRO que se desangra

Un sondeo de opinión pública dio a conocer la consolidación de una polarización marcada entre las dos principales fuerzas. Asimismo, el Gobierno nacional pierde apoyo a raíz de la situación económica.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET