Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
24 de noviembre de 2023
ECONOMIA EN ROJO

Mar del Plata: las obras que están en duda y a cuánto asciende el monto comprometido

La propuesta de Javier Milei de suspender trabajos actuales y futuros generó ruido entre gobernador e intendentes. Nación tiene en marcha más de una docena de iniciativas que ya cuentan con avances financieros. El detalle de cada una.

Mar del Plata: las obras que están en duda y a cuánto asciende el monto comprometido
Compartir

Vía La Tecla Mar del Plata

El contexto de transición entre Unión por la Patria y Libertad Avanza trajo consigo un mix de run run de nombres y confirmación (o marcha atrás) de los anuncios de campaña. Dentro de lo augurado por el presidente electo, Javier Milei, la suspensión de la obra pública fue uno de los items con mayor impacto dentro del mundo política, especialmente entre gobernador e intendentes que dependen de los aportes del gobierno nacional para llevar adelante la infraestructura de mayor envergadura. 

Según el "Mapa de Inversiones de Argentina" al que pudo acceder La Tecla, en General Pueyrredon hay al menos 15 obras en ejecución cuyo destino ahora es incierto. Dos fueron iniciadas en el 2021, cinco en el 2022 y otras cinco en el 2023. Las tres restantes no cuentan con fecha de inicio por lo que se presumen en foja cero. La sumatoria de los fondos comprometidos asciende $8.821.733.413. En la mayoría de los casos, el avance financiero supera el 50%. 

Mar del Plata: las obras que están en duda y a cuánto asciende el monto comprometido
Elaboración propia en base a datos proveídos por Nación.

El grupo de obras es variopinto y va desde la construcción de centros y plazas barriales a al puesta en valor de patrimonios como la Casa del Puente y los hoteles de Chapadmalal. Los de mayor precio son el Servicio de Conservación y Mantenimiento de los Corredores Viales Tramo VII con un costo aproximado de $2.404.036.553 y el Sistema de Acueducto Oeste Etapa II por un total de $1.773.097.213. 

A este listado se suman las obras pautadas para el Presupuesto 2024 cuyo destino también pasa a la categoría de incierto. 

Ministerio de Obras Públicas

Restauración y Puesta en Valor de la Casa del Puente 4.676.000
Plan Int. Rest. y Ref. del Asilo Unzué - Mar del Plata 300.450.000
Puesta en Valor Espacio de la Memoria "Faro de la Memoria" 11.246.000
UT Chapadmalal. P. V. del Museo Evita y la Hostería 261.682.000
Obras de Ampliación - INAREPS - Mar del Plata 598.848.000
Ref. y Rest. Hotel N°4 de la UT Complejo Chapadmalal 613.780.000

Ministerio de Economía
 
Instituto Nacional de de Investigación y Desarrollo Pesquero 2.691.778.000
Ampliación sede central del INIDEP 480.000.000
 

Elaboración propia en base a datos proveídos por Nación.


El grupo de obras es variopinto y va desde la construcción de centros y plazas barriales a al puesta en valor de patrimonios como la Casa del Puente y los hoteles de Chapadmalal. Los de mayor precio son el Servicio de Conservación y Mantenimiento de los Corredores Viales Tramo VII con un costo aproximado de $2.404.036.553 y el Sistema de Acueducto Oeste Etapa II por un total de $1.773.097.213. 

A este listado se suman las obras pautadas para el Presupuesto 2024 cuyo destino también pasa a la categoría de incierto. 

Ministerio de Obras Públicas

Restauración y Puesta en Valor de la Casa del Puente 4.676.000
Plan Int. Rest. y Ref. del Asilo Unzué - Mar del Plata 300.450.000
Puesta en Valor Espacio de la Memoria "Faro de la Memoria" 11.246.000
UT Chapadmalal. P. V. del Museo Evita y la Hostería 261.682.000
Obras de Ampliación - INAREPS - Mar del Plata 598.848.000
Ref. y Rest. Hotel N°4 de la UT Complejo Chapadmalal 613.780.000

Ministerio de Economía
 
Instituto Nacional de de Investigación y Desarrollo Pesquero 2.691.778.000
Ampliación sede central del INIDEP 480.000.000
 
Poder Judicial
 
Unificación de tomas de ener. - CFA Mar del Plata 2.876.000 
Unificación de tomas de ener. - CFA Mar del Plata 2.876.000

OTRAS NOTAS

MANIFESTACIONES

El kicillofismo acompañó a la CGT en la marcha por el Día del Trabajador

Como es habitual cada año, las centrales obreras se movilizaron hacia Plaza Congreso para conmemorar el Día del Trabajador. Hubo fuertes críticas a la gestión de Javier Milei y la policía aplicó el protocolo antipiquetes. El Movimiento Derecho a Futuro tuvo una columna en la marcha

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET