Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
16 de noviembre de 2023
RUMBO A LAS URNAS

El peso de la Provincia en la elección: las claves que pueden definir el balotaje

El territorio bonaerense será otra vez la llave maestra que defina el resultado de los comicios presidenciales. Los elementos a tener en cuenta en la previa a una jornada histórica para el país.

El peso de la Provincia en la elección: las claves que pueden definir el balotaje
Compartir

A días del balotaje, en la provincia de Buenos Aires se libra la batalla más importante de todo el país. En ese marco, Unión por la Patria (UP) tira toda la carne al asador para aportar los votos necesarios que lleven a la victoria a Sergio Massa. En tanto, La Libertad Avanza (LLA) apuesta a su alianza con Mauricio y sectores del PRO para que Javier Milei tenga una buena performance.

En diálogo con La Tecla, analistas políticos dieron a conocer sus lecturas sobre la disputa que se libra en territorio bonaerense. En ese marco, abordaron el impacto que puede tener el rol de Axel Kicillof, la puesta en juego de la estructura del peronismo y la táctica emprendida por la oposición.

El politólogo Gustavo Marangoni indicó que “la Provincia es el escenario donde Sergio Massa y el peronismo juegan de local, y es donde tienen que hacer la diferencia grande. En principio, tienen casi todo para que sea así: estructura, aparato y, probablemente, el votante más fidelizado en todo el país; frente a La Libertad Avanza, que está floja de estructura”.
 
Asimismo, sobre LLA sostuvo que “aún con los apoyos del macrismo está muy por debajo de lo que representa la estructura de los intendentes, referentes y la propia gobernación. Además, el gran valor agregado que tiene la candidatura de Massa es que es un hombre del territorio”.

En tanto, señaló que “una duda que algunos pueden tener es si aquellos que ya obtuvieron sus bancas o sus intendencias van a trabajar con el mismo ímpetu ahora que el 22 de octubre. Quizá pueda generarse en algunos el tema de si ponen energía, pero no tanta como aquella vez”. 

Más adelante, dijo que “para Javier Milei es todo más adverso en ese territorio. De hecho, no pudo tampoco hacer prosperar en un contexto más favorable la candidatura a la gobernación. Tiene un nivel de 24 o 25 por ciento, y tendría que trabajar mucho para tratar de que el peronismo no le saque veinte puntos, porque una diferencia importante en el territorio bonaerense prácticamente no tendría de dónde descontarla, por la matemática elemental de que la Provincia es casi el 38 por ciento del padrón, y Córdoba, la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe no le ayudarían a compensar”.

Luego, Marangoni sentenció: “La provincia de Buenos Aires es el arma más poderosa que tiene Sergio Massa para consagrarse presidente”.

Por su parte, en analista Julio Burdman afirmó que “los ojos de la segunda vuelta electoral están puestos en Córdoba y las diez provincias del Norte Grande, pero Buenos Aires será el distrito clave una vez más. Y no se trata sólo de su magnitud”. 

“Es cierto que Córdoba más el Norte Grande suman el 30% del electorado argentino, pero Buenos Aires, con su aporte de casi 40% del país, define los resultados. De hecho, fue clave la remontada de Massa en la Provincia. No obstante, la centralidad bonaerense hoy está puesta en otros detalles: el rol de Kicillof, el traslado de los votos de Juntos por el Cambio, y las acusaciones de presunto fraude electoral”, añadió.

En cuanto al rol de Axel Kicillof, remarcó que “tuvo un gran desempeño en la elección del 22 de octubre, superior al de Massa, y lo mismo aplica a muchos intendentes, pero el 19 de noviembre ellos no estarán. Una primera pregunta es si acaso el arrastre de abajo hacia arriba se debilitará. Esto es sumamente importante en el marco de una competencia ajustada”.

A su vez, resaltó que “al igual que Patricia Bullrich y Mauricio Macri, los principales candidatos bonaerenses de Juntos por el Cambio se han inclinado por Milei. Esto incluye a Néstor Grindetti y Diego Santilli. Por su parte, la mayoría de la UCR bonaerense oscila entre el voto blanco y Massa. Sin embargo, el alineamiento del PRO provincial puede ayudar al libertario, quien allí puede hacer una diferencia mayor que en otras provincias en materia de retención de votos bullrichistas”.

Finalmente, Burdman consideró que “esta elección tiene el condimento especial de las acusaciones de microfraude de parte de Milei y La Libertad Avanza. Y, como sabemos, los ojos vigilantes estarán puestos en el segundo y tercer cordón del Conurbano. Por eso, la provincia puede ser también la arena de una controversia poselectoral”.
 

OTRAS NOTAS

VACAS FLACAS

La recaudación nacional y las transferencias a las provincias en tiempos de crisis

Un informe detalló cómo el Gobierno nacional distribuyó sus recursos obtenidos a todas las jurisdicciones en el cuarto mes del año. El impacto del Impuesto a las Ganancias y el IVA.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET