Apps
Miércoles, 7 mayo 2025
Argentina
31 de diciembre de 1969
Informe

Se imponen las nuevas bolsas “amigables”

Comercios y consorcios de la Provincia deberán comenzar a utilizar bolsas biodegradables. El papel y el vidrio son opciones desestimadas por su grado de contaminación. En el territorio, más de 30 empresas ya producen el nuevo material.

Compartir

En apariencia el material es similar al que habitualmente se utiliza para contener los productos comprados en los comercios y para retirar los residuos domiciliarios. Pero la composición de estas bolsas es diferente, ya que del clásico polietileno, cuya desintegración puede demorar más de cien años, se pasaría a una degradación de seis a un año.

Así lo indican los especialistas de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y del gobierno de la Provincia, quienes detallan que los nuevos compuestos podrán ser oxibiodegradables (hechos a partir de un producto de desecho del refinado del petróleo) o hidrobiodegradables (hechos parcial o totalmente a partir de cultivos).

Los cambios, promovidos por el Ejecutivo, se imponen en la Provincia a partir de la sanción de la ley 13.868, en septiembre pasado. La norma establece la prohibición “del uso de bolsas de polietileno y todo otro material plástico convencional, utilizadas y entregadas por supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general para transporte de mercaderías”.

Estos productos deberán ser reemplazados por “contenedores de material degradable que resulten compatibles con la minimización de impacto ambiental”.

La ley ofrece un plazo de adaptación de doce meses, para los híper, súper y mini-mercados, que venden en mayor medida alimentos y bebidas, y de veinticuatro meses para los comercios pequeños.

El proceso

Los encargados de establecer la cualidad del producto que reemplazará al náilon son los investigadores de la CIC, a partir del convenio que se firmó con el Organismo Provincial para el Desa-rrollo Sostenible (OPDS), ente encargado de coordinar el tema.

“Nosotros hacemos el análisis de los materiales con los que están hechas las bolsas que se presentan, verificamos si respetan las normas, y el trabajo de contralor lo hace el OPDS”,

aseguró el titular de la CIC, Carlos Gianella.

Desde dicho organismo detallaron como sustitutos del polietileno o polipropileno, más recomendados los derivados del petróleo, el papel, el cartón, el cuero y la tela.

En este sentido, descartaron como opciones saludables la utilización de papel o vidrio, ya que “no siempre son más ecológicos, porque el proceso de producción es muy contaminante”, indicó Gianella.

Llegar a la elección de los materiales ecológicamente aceptables significa a la Provincia un trabajo complejo, ya que primero debe observar las diferentes normas internacionales para los “métodos

de medición de biodegradabilidad de los materiales plásticos”, puesto que en el país no hay hasta la fecha protocolos de ese tipo.

Existen, además, fuertes debates en todo el mundo sobre la autenticidad de los nuevos productos, como el caso de los plásticos oxibiodegradables.

Este material tiene un tiempo de vida infinitamente inferior que el del polieti-leno, aunque para muchas organizacio-nes medioambientales no guarda por eso características ecológicas.

Sucede que las bolsas oxibiodegradables están constituidas por polietileno al que se le incorpora un aditivo para acelerar el proceso de oxidación.

Este proceso no inhabilita el hecho de que el nuevo producto siga siendo un derivado del petróleo, un recurso no renovable y de alto impacto ambiental.

El aditivo que transforma el material es comercializado en Argentina por la empresa RES, una firma de procedencia inglesa. En la Provincia existen ya más de 30 firmas que, bajo esta patente, fabrican el nuevo material.

Este producto es el que se autorizaría para utilizarse de forma obligatoria en el territorio bonaerense.

El reemplazo del material biodegradable implicará a los comerciantes un gasto mayor. Sin embargo para los fabricantes la producción no les significará grandes transformaciones.

“Con esta tecnología el actual fabricante de bolsas plásticas está en condiciones de fabricar el mismo producto pero oxibiodegradable, sin necesidad de cambiar las maquinarias, sin entrenamiento especial de los operarios ni una inversión extra”, afirmaron los representantes de RES Argentina consultados.

Los cambios, aseguraron desde el OPDS, implicarán también una campaña publicitaria para concienciar a los usuarios sobre la “nueva costumbre”.

OTRAS NOTAS

DECLIVE

El gobierno sigue dominando las redes, pero la gente le da cada vez menos “likes”

La primacía libertaria en la calle online sigue siendo un hecho, pero en los últimos meses cayeron las reacciones positivas a los posteos de Milei y sus adláteres. El caso Libra fue un punto de quiebre.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET