Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
1 de octubre de 2023
REPARTO Y MAS

Coparticipación vs inflación: cómo se vilsumbra la puja en el reparto de recursos

En el mes de septiembre los fondos que la Nación le envía a la Provincia registraron un incremento respecto al mismo periodo del 2022. Cómo quedó la comparativa interanual. El impacto de la inflación

Coparticipación vs inflación: cómo se vilsumbra la puja en el reparto de recursos
Compartir

En septiembre de este año llegaron al territorio bonaerense $313.959.555,7 millones en concepto de coparticipación nacional y el año pasado en el mismo mes la transferencia fue de $134.439.455,5 millones.

Esa diferencia de $179.520.100,2‬ millones implicó que los recursos federales crecieran un 133,53% en la comparación interanual.

Este número porcentual lleva un poco de alivio a las cuentas provinciales, hasta tanto no se conozca el índice oficial de inflación, sin embargo las proyecciones manejan un número de dos dígitos. Así lo reflejó el último sondeo elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella. que estima un 13,59%. De acuerdo con los datos del INDEC, en lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 80,2%, en tanto en la medición interanual se ubicó en el 124,4%.

La información que suministra la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía de la Nación, toma en cuenta los fondos que son depositados por parte del gobierno Federal en las arcas bonaerenses.

Los recursos transferidos a las administraciones provinciales surgen desde tributos tales como el IVA, el Fondo Compensador, el impuesto al Combustible y el gravamen a las ganancias. Se excluye para este informe cualquier dinero que llegue por fuera de la coparticipación nacional de impuestos.

OTRAS NOTAS

BRONCA RURALISTA

Preocupación en la zona núcleo por campos y caminos inundados: piden la emergencia

Los productores hicieron oír sus quejas en los distritos más afectados. En la Legislatura se presentó un proyecto para que se declare prontamente el estado de emergencia y así aliviar la situación de los productores, que ven inundados sus campos y caminos en plena cosecha gruesa.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET