Apps
Jueves, 11 septiembre 2025
Argentina
7 de agosto de 2023
INCERTIDUMBRE

A días de las PASO, todas las miradas apuntan al comportamiento del dólar

Comienza una semana en la que la divisa extranjera será protagonista en la previa a las elecciones primarias. Además, la suba de precios en alimentos también genera preocupación.

A días de las PASO, todas las miradas apuntan al comportamiento del dólar
Compartir

El domingo 13 serán las elecciones primarias abierta, simultáneas y obligatorias (PASO) por lo que se espera una semana cargada de tensión tanto en los político como en los económico. Con respecto al segundo plano, todas las miradas están puestas sobre el comportamiento del dólar. Asimismo, la inflación comienza a retomar impulso luego de dos meses a la baja.

El dólar blue cerró en $574 el viernes y cada vez se encuentra más cerca de los $600 por lo que genera expectativas para lo que se espera esta semana. Al respecto, el economista Iván Carrino indicó que la volatilidad de la moneda extranjera "puede responder un poco a la incertidumbre electoral, además de que no parecen haber caído muy bien las últimas medidas, la devaluación y el agregado de múltiples tipos de cambio".

Asimismo, en cuanto a lo que se puede esperar para los próximos días, lanzó: "Sobre el futuro... es impredecible, depende de qué ocurra con las elecciones, de cómo siga la historia con el FMI, si se complican esos escenarios podríamos ver un dólar que siga caliente".

El Banco Central cerró el viernes con un consolidado positivo de US$221 millones en el mercado único y libre de cambios (MULC), mientras en el balance semanal finalizó con un saldo a favor de US$541 millones. En tanto, el dólar agro aportó liquidaciones por US$99 millones, mientras que en los últimos cinco días los ingresos del PIE sumaron US$728 millones.

En lo referido al tipo de cambio, el dólar minorista cerró a $292,20 promedio, con un incremento de 87 centavos respecto al último registro, y así marcó un avance semanal de $5,64, equivalente a una suba de 1,96%. En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sube 1,7%, a $586,25; mientras que el MEP gana 0,4%, a $516,30.

El Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $511,35, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 25%-, cotizó a $584,40.

En este marco, la suba de precios de los alimentos se acelera en agosto de la mano de la carne, tras dos bajas consecutivas en el índice general, según consultoras privadas. La inflación promedio mensual de Alimentos y Bebidas que releva LCG volvió a acelerarse, ubicándose en el 6,2%, acelerando 1,2 pp en comparación a la semana previa. La medición punta a punta alcanza una variación del 8,3%.




 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Kicillof lidera el crecimiento en imagen positiva tras arrasar en las elecciones

Un reciente estudio de la Consultora CB revela a los gobernadores mejor y peor valorados de septiembre de 2025, con Axel Kicillof destacando por su aumento de 2,9% en imagen positiva, impulsado por la contundente victoria de Fuerza Patria en las legislativas de Buenos Aires.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET