Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
14 de julio de 2023
PANORAMA

Según relevamiento, mejoran las expectativas económicas de los empresarios pero hay cautela

Si bien la mayoría se muestra optimista, un 36 por ciento tiene una visión negativa de lo que se sucederá en 2024.

Según relevamiento, mejoran las expectativas económicas de los empresarios pero hay cautela
Compartir

Un relevamiento realizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial Argentino (IDEA) arrojó que el 48% de los hombres de negocios considera que la situación económica será “moderada” o “mucho mejor” el año próximo, contra un 36% que tienen una visión negativa de lo que sucederá en el 2024.

La encuesta de IDEA se realizó en la previa a las elecciones primarias presidenciales, entre 261 ejecutivos de las principales empresas del país, independientemente del tamaño de las compañías, pertenecientes a diferentes rubros de actividad.

De acuerdo con los resultados, el 44% de los encuestados consideró que la situación económica del país dentro de los próximos 12 meses será "moderadamente mejor" y el 4% estimó que será "mucho mejor".

De esta forma, el 48% de los ejecutivos que participaron del relevamiento tiene una visión positiva frente al futuro.

Por otro lado, un 16% de los ejecutivos consultados proyectó que la situación económica se mantendrá "igual" en los próximos 12 meses.

Un 26% manifestó que será "moderadamente peor" y un 10% "mucho peor". Al sumar estas dos últimas opciones, el 36% mantiene una visión negativa para el mediano y corto plazo.

En comparación con la encuesta anterior, el índice de expectativas mejoró de 28 a 51 puntos y es el más alto desde la irrupción de la pandemia de coronavirus.

“Sin embargo, esa mejora de expectativas es demasiado reciente y todavía no se ha traducido en expectativa de aumento de inversión ni de creación de nuevos puestos de trabajo, ya que en ambas dimensiones siguen prevaleciendo los que creen que se mantendrán estables”, expresó Daniel González, Director Ejecutivo de IDEA, al presentar los resultados a la prensa.

“La visión de los ejecutivos que forman parte de IDEA es negativa en cuanto a la situación económica actual del país, con un deterioro en comparación con un año atrás, pero al mismo tiempo con una alta expectativa de que vamos a estar mejor en el próximo año. Esta perspectiva está en línea con el mensaje del próximo 59° Coloquio de IDEA, que llevará el título de ‘Argentinos: Volvámonos a ilusionar’", expresó el directivo.

Los ejecutivos también opinaron sobre cuáles deberían ser las prioridades inmediatas para el próximo Gobierno, que asumirá a partir del 10 de diciembre de 2023, independientemente de que sea o no del mismo signo político que el actual.

Ocho de cada diez ejecutivos (80%) consideraron que la prioridad debe ser disminuir el déficit fiscal. Otras medidas mencionadas como prioridades fueron: bajar el porcentaje de inflación mensual (64%); impulsar sectores estratégicos (48%); eliminar la brecha cambiaria (40%); y frenar la pérdida de reservas del Banco Central (18%).

También indicaron cuáles deberían ser las prioridades del actual Gobierno durante los meses que restan hasta el fin de su mandato. En ese caso, las opciones más mencionadas por los ejecutivos fueron: contener la inflación (79%); reducir la brecha cambiaria (48%); elaborar y comunicar un plan claro para el resto del año (44%); mostrar que la calidad institucional es prioridad (40%); e iniciar un diálogo con otros sectores políticos (34%).
 

OTRAS NOTAS

VACAS FLACAS

La recaudación nacional y las transferencias a las provincias en tiempos de crisis

Un informe detalló cómo el Gobierno nacional distribuyó sus recursos obtenidos a todas las jurisdicciones en el cuarto mes del año. El impacto del Impuesto a las Ganancias y el IVA.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET