15 de mayo de 2023
SIN FRENO
El dólar no para, a pesar de las medidas del gobierno
Tras los anuncios de las medidas económicas del gobierno del fin de semana con el fin de controlar el proceso inflacionario. En este contexto, la jornada de hoy despertaba expectativas en relación a cómo reaccionaría el dólar. A continuación, los detalles de la rueda del día.

El dólar blue se disparó hoy hasta los $ 483 en la punta vendedora en la rueda en la que entraron en vigencia las nuevas medidas del Gobierno para frenar la escalada de la divisa marginal y la inflación.
La moneda paralela avanzó $9, desde el cierre del viernes, hasta los $483 para la venta, su mayor nivel desde el 25 de abril, cuando cerró a $495 luego de rozar los $500 y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 108,5%.
El Banco Central (BCRA) concretó la séptima rueda consecutiva de compras por US$ 60 millones en el mercado y el saldo negativo del mes cayó debajo de los US$ 100 millones.
El dólar sin impuestos aumentó a $241,3 según el promedio de los bancos privados del sistema y en el Banco Nación cerró a $ 239,5 para la venta, mientras y el ahorro o solidario, con la carga impositiva se vendió a $ 398,2.
Entre los tipos de cambio vinculados al turismo que se aplican a los consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito, el dólar Qatar cerró en $482,7 y sigue por encima del blue mientras que el turista o tarjeta cotizó en el cierre a $422,3.
Tras el anuncio de las medidas económicas que lanzó el Palacio de Hacienda para controlar la inflación, los dólares financieros cotizan por debajo del blue, con la particularidad de una casi paridad en el precio del Contado Con Liquidación (CCL) y el MEP, aunque la dinámica en ambos tipos es dispar, con una baja del primero y un alza del segundo.
En la bolsa de comercio el Contado Con Liquidación (CCL), operado con el bono GD30 avanzó a $440,45 y el spread con el oficial se ubica en el 92,22%.
El MEP o dólar Bolsa, operado con el mismo bono se vendía a los $439,1 y la brecha con el oficial alcanza el 89,5%.
Los especialistas del mercado cambiario explicaron que esta dinámica dispar entre los dólares paralelos, que los lleva a equipararse en precio, responde a un contexto de fuerte intervención que llevó adelante el Gobierno, en el mercado de cambios, tras los anuncios de este fin de semana.
El dólar mayorista cerró a $ 230,70 por unidad, y sube alrededor de $ 1,50 arriba del cierre del viernes pasado.