Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
12 de mayo de 2023
ESCENARIOS

Inflación incontrolable: más medidas, proyecciones y el impacto en un año electoral

Los precios no paran de subir. Cada mes que pasa, es peor. El Gobierno no encuentra la solución y, con la proximidad de las elecciones, el problema se hace cada vez mayor. Qué se espera para el mes que viene.

Inflación incontrolable: más medidas, proyecciones y el impacto en un año electoral
Compartir

Los precios no paran de subir. Cada mes que pasa, el índice vuelve a dispararse. Lejos del 3 por ciento que esperaba el ministro de Economía, Sergio Massa, para esta altura del año, el INDEC dio a conocer que el IPC correspondiente al mes de abril fue del 8,4 por ciento.

El Gobierno parece no encontrarle solución a un problema que el país acarrea desde hace varias décadas, cuestión que, en el corto plazo, le significa un dolor de cabeza cada vez más fuerte a medida que se acercan las elecciones. 

El Frente de Todos sabe que la continuidad en el poder depende de cómo esté el bolsillo de la gente. Y, hasta ahora, el bolsillo de la gente está cada vez más golpeado. Pese a los intentos de adelantar paritarias, otorgar sumas fijas y nuevos aumentos, lo cierto es que a todo le gana la inflación. En estas condiciones, el Gobierno tiene altas posibilidad de no retener el poder. 

Según trascendió, Massa trabajará en las próximas horas en nuevas medidas para intentar frenar la suba de precios, pero todo parece indicar que mayo vendrá con más aumentos y todo sigue cuesta arriba.

De acuerdo a estimaciones del CEPA, en el mes de abril el dólar se movió 6,5% (según la comunicación 3500 de BCRA, dólar mayorista, punta a punta), por encima del mes anterior (6,0%) y ubicándose a un ritmo inferior a la inflación. En los primeros nueve días hábiles del mes de mayo de 2023, la suba del dólar fue de 3,0%, similar a la del mes anterior en el mismo período. 

En cuanto a los servicios, el incremento para el sector de ingresos más altos y a quienes no solicitaron mantener los subsidios (4,5 mill personas) rondará el 60%. Las tarifas no aumentarán durante el resto del año. En el gas, el aumento será del 50% en sus facturas para los que no tienen subsidio.

En tanto, con la nueva fórmula de actualización (que incluye costos de salud, salarios y otros rubros), en mayo, la suba de las prepagas será de 3,43 o 4,76% dependiendo de los ingresos declarados. En junio será de 5,49% generalizado para el conjunto de usuarios.

Transporte incrementará sus precios en 7,7% en mayo, mientras que, respecto de las naftas, el aumento alcanza el 4,0%. Los peajes nacionales subirán 50% en mayo y otro 40% en agosto.

Por último, la suba de la tasa de refinanciación de tarjetas de crédito será de 80% en mayo y 88% en junio (de todas formas, el IPC no incluye “pagos de intereses (bancarios y no bancarios) se excluyen tanto de los gastos de consumo (al calcular las ponderaciones) como de los precios que se utilizan para calcular el IPC”).
 

OTRAS NOTAS

BRONCA RURALISTA

Preocupación en la zona núcleo por campos y caminos inundados: piden la emergencia

Los productores hicieron oír sus quejas en los distritos más afectados. En la Legislatura se presentó un proyecto para que se declare prontamente el estado de emergencia y así aliviar la situación de los productores, que ven inundados sus campos y caminos en plena cosecha gruesa.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET