Apps
Viernes, 1 agosto 2025
Argentina
25 de abril de 2023
MÁS RESPIRO

La Provincia prorroga por un año la emergencia para empresas recuperadas

A través de su publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno bonaerense "pateó" el vencimiento de la declaración sancionada en abril de 2022. Incluye las tarifas y suspende desalojos y cortes de servicios.

La Provincia prorroga por un año la emergencia para empresas recuperadasLa Provincia prorroga por un año la emergencia para empresas recuperadas
Compartir


A través de su publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno bonaerense dispuso la prórroga por un año de la emergencia para empresas recuperadas.

El texto explica que la medida está vinculada al vencimiento de la declaración establecida en el artículo 1° de la Ley N° 15.322.

La prórroga alcanza a la suspensión de “todas las acciones judiciales, trámites y/o diligencias, en el estado en que se encuentren, que tengan por finalidad ordenar y/o ejecutar el desalojo de empresas recuperadas, como así también de los cortes en el suministro de los servicios públicos provinciales de distribución de energía eléctrica, de agua potable y desagües cloacales”.

En los considerandos, el decreto recuerda que la medida fue sancionada por la Legislatura el 21 de abril de 2022, declarando la “emergencia económica, financiera y tarifaria de las empresas recuperadas en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, por el plazo de un (1) año desde su sanción”.

La Provincia prorroga por un año la emergencia para empresas recuperadas
Asimismo, se declaró de Interés Provincial al proceso de recuperación de empresas por sus trabajadores y trabajadoras, como continuadores/as de la explotación de la empresa en crisis o en proceso de quiebra.

El efecto inmediato de dicha normativa fue la suspensión de la ejecución de sentencias de desalojo y los cortes en el suministro de servicios públicos que involucraran a las empresas abarcadas por dicha ley durante la vigencia de la citada emergencia.

En el texto se evalúa que “la mencionada declaración de emergencia permitió a las empresas recuperadas, entre otras cuestiones, mantener los puestos de trabajo de los/as trabajadores/as”, recibiendo dichas empresas el apoyo del Estado provincial.

Así, agrega el Gobierno, se implementaron, entre otros, el programa Cooperativas en Marcha, cuyo objetivo es acompañar con distintas acciones de capacitación, asistencia técnica y financiamiento a las cooperativas bonaerenses.
 

OTRAS NOTAS

RUMBO A SEPTIEMBRE

Roberto Bacman: “Los intendentes están en la primera trinchera conteniendo a la gente”

En diálogo con “Desconfiados”, por Cadena Río, el analista político dijo que los jefes comunales “están todos los días en el campo de batalla” y muchos de ellos “ponen el cuerpo” para brindar contención en la crisis. También señaló la importancia de la “tracción trasera” en las elecciones desdobladas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET