Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
22 de abril de 2023
INCERTIDUMBRE

Dólar caliente: las medidas que tomó el BCRA tras el anuncio de Alberto Fernández

El Banco Central realizó movimientos con el objetivo de bajar la tensión cambiara en medio de un clima político revuelto tras la decisión adoptada por el Presidente de la Nación. Los detalles.

Dólar caliente: las medidas que tomó el BCRA tras el anuncio de Alberto Fernández
Compartir

La jornada del viernes, además del renunciamiento de Alberto Fernández a su candidatura por la reelección, también marcó un nuevo salto del dólar paralelo con un récord nominal de $442 en la punta vendedora. Además, los tipos de cambio financieros superaron por primera vez los $440. En ese sentido, desde el Banco Central tomaron medidas para intentar enfriar la situación. 

Tras conocerse la renuncia del presidente Alberto Fernández a su candidatura, la cotización del blue llegó a tocar los $447, para luego descender sobre el cierre de los mercados. La rueda se caracterizó por la alta volatilidad de la cotización de la divisa paralela, como en toda la semana, y algunas cuevas del microcentro suspendieron sus operaciones ante la falta de oferta de divisas e incertidumbre por parte de los compradores.

Por ese motivo, el Banco Central estableció un plazo de dos días hábiles para comprar dólares para importaciones en el mercado oficial mayorista, en medio de su lucha para frenar la sangría de reservas.

La medida, que afectará también a las ruedas del lunes y martes, se basa en la adecuación de nuevas normativas para acceder a divisas, y le permitió a la entidad un importante saldo a favor tras su intervención cambiaria.

El régimen de información de operaciones para tener acceso al mercado debe ser efectuado con 2 días hábiles de antelación para operaciones superiores a los US$ 10.000, lo que en la práctica demorará las autorizaciones.

El Central estableció que las entidades autorizadas a operar en el mercado cambiario deberán remitir 2 días hábiles antes la información sobre las operaciones, propias o de clientes, que impliquen compras a partir de US$ 10.000 (una o varias) correspondientes a los 3 días hábiles contados a partir del primer día informado.

"El vencimiento para la presentación operará a las 18:00 de cada jornada. El presente requerimiento no deberá remitirse en el caso en que no existan operaciones previstas en ninguno de los 3 días hábiles incluidos en el reporte", indicó la entidad.

En la comunicación "A" 7747, la autoridad monetaria detalló además que "los tipos de pase a ser aplicados para la conversión de otras monedas extranjeras a dólares estadounidenses serán informados diariamente por la Mesa de Operaciones del Banco Central".

En tanto, la entidad compró el viernes US$ 289 millones, logró revertir el saldo neto negativo del mes y alcanzó un saldo favorable de US$ 81 millones en sus intervenciones en el mercado de cambios en abril.

Desde la implementación de la tercera etapa del Programa de Incremento Exportador, la máxima autoridad monetaria reinició las compras en el mercado y logró revertir el saldo negativo de abril que había superado los US$ 500 millones a mediados del mes.

En el mercado mayorista se registró un volumen importante de operaciones superior a los US$ 530 millones, empujado por las liquidación del dólar soja, por el cual el BCRA paga a los exportadores de granos un tipo de cambio diferencial de 300 pesos.

Pese a la tensión cambiaria, que derivó en una suba récord del dólar blue, las operaciones con el dólar agro, registraron hoy ingresos por US$ 185 millones y el acumulado en esta tercera etapa del programa, que se extiende hasta el 30 de mayo, alcanzó los US$ 1.285 millones.
 

OTRAS NOTAS

VACAS FLACAS

La recaudación nacional y las transferencias a las provincias en tiempos de crisis

Un informe detalló cómo el Gobierno nacional distribuyó sus recursos obtenidos a todas las jurisdicciones en el cuarto mes del año. El impacto del Impuesto a las Ganancias y el IVA.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET