Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
9 de marzo de 2023
ECONOMIA

Cómo resultó el canje de deuda en pesos

El canje voluntario de deuda en pesos registró un nivel de adhesión del 64% de los títulos elegibles, lo que permitió despejar vencimientos por más de $ 4,34 billones, extendiendo el plazo de los compromisos a los años 2024 y 2025

Cómo resultó el canje de deuda en pesos
Compartir

El canje voluntario de deuda en pesos registró un nivel de adhesión del 64% de los títulos elegibles, lo que permitió despejar vencimientos por más de $ 4,34 billones, extendiendo el plazo de los compromisos a los años 2024 y 2025, informaron esta tarde fuentes del Palacio de Hacienda.

Entre los bancos, los participantes más relevantes fueron el Nación, el Provincia, el Galicia, Santander, Credicoop, Ciudad y el ICBC.

La operación comprendió a títulos con vencimientos previstos para los meses de marzo, abril, mayo y junio próximos.

En los compromisos comprendidos entre los meses de abril, mayo y junio el nivel de aceptación fue del 61,5%.

Mientras que en los títulos con vencimientos previstos para el corriente mes de marzo -incluyendo la operación realizada en enero- la participación superó el 72%.

De esta forma, el porcentaje de adhesión alcanzó el 64% promedio de los títulos elegibles.

Desde el Palacio de Hacienda recordaron que el perfil de tenedores concentraba una significativa participación de fondos comunes de inversión y tesorerías corporativas, que por sus flujos de negocio mantienen un horizonte de inversión de corto plazo.

Si bien la operación tenía fecha original de cierre el lunes próximo, el Ministerio de Economía decidió dar por concluida hoy mismo la licitación debido a la muy buen respuesta recibida.
 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente no le cree al gobierno que bajó la pobreza, y aumenta el pesimismo

El último sondeo de Management & Fit muestra que sólo el 29% de los argentinos consideran que la disminución de la pobreza es real, y que casi la mitad cree que el descenso se debe a defectos en la medición. Cae la aprobación de la gestión y crece el pesimismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET