Apps
Sábado, 15 noviembre 2025
Argentina
10 de enero de 2023
ELECCIONES

La oposición empieza a ordenar su interna de cara a las PASO 2023

La posibilidad de conformar fórmulas mixtas dentro de Juntos por el Cambio como ordenador del espacio de cara a las urnas. Quién está con quién.

La oposición empieza a ordenar su interna de cara a las PASO 2023
Compartir

De a poco, la oposición empieza a ordenar su interna de cara a las PASO de este año. Si bien el camino es largo y aún queda mucho trayecto por recorrer, algunos dirigentes comienzan a alinearse detrás de un acuerdo programático.

Tal es el caso de Elisa Carrió y Gerardo Morales, referentes de la Coalición Cívica y UCR Nacional, respectivamente, quienes cerraron un acuerdo previo a las elecciones primarias.

“Acordamos trabajar en conjunto en un proyecto Nacional que sea transformador y cambie los paradigmas que nos llevaron a la ruina”, dijo el jujeño.

“En lo político, vamos a sostener un gobierno de coalición, fórmulas cruzadas, boleta única, transparencia electoral y límites al financiamiento de la política”, añadió el gobernador, quien en los últimos días se mostró muy cercano con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
 

En este escenario, parece cada vez más posible un entendimiento entre los lilitos, el radicalismo y los llamados “palomas” del PRO, contra el sector más duro del partido amarillo, el peronismo republicano y los liberales.

Este miércoles también cerraron filas el gobernador cordobés Juan Schiaretti y el ex mandatario salteño Juan Manuel Urtubey.

Ambos dirigentes ya venían trabajando juntos antes de los comicios de 2019 cuando dieron forma a Alternativa Federal, espacio que quedó diluido cuando Sergio Massa abandonó el barco para irse al Frente de Todos y Miguel Ángel Pichetto con Juntos por el Cambio.

En ese sentido, Schiaretti y Urtubey aclararon que no van a ir "a ninguna PASO con el kirchnerismo, ni con el Frente de Todos", aunque dejaron la puerta abierta a un posible acuerdo con la oposición.

Recientemente, en un informe de Zuban Córdoba se midió el peso electoral del “peronismo no K” y cómo repercutiría en las urnas. 

En este escenario, un 31,3% de los encuestados votaría al Frente de Todos si las elecciones fuesen hoy, mientras que un 28,5% eligió a Juntos por el Cambio. En tercer lugar, con un 12,4% quedaron los libertarios, en tanto que un 7,1% se decantó por el Peronismo no Kirchnerista. Finalmente, un 9,5% dijo "otros espacio".

Ahora bien, sin el “peronismo no kirchnerista”, el FdT sumaría 34% y Juntos por el Cambio 30%.
 

OTRAS NOTAS

INFORME

Señal al agro: crece la expectativa por una reforma tributaria que alivie al productor

Según el IARAF, Buenos Aires absorbería uno de los mayores costos del esquema. Entidades rurales reclaman que la reforma no derive en recortes de fondos para el interior productivo. La propuesta del IARAF pone sobre la mesa un mecanismo alternativo: un crédito a cuenta del Impuesto a las Ganancias, equivalente al 4% del precio neto de IVA en 2026 y al 8% en 2027

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET