Apps
Sábado, 5 julio 2025
Argentina
27 de octubre de 2022
LA TECLA PATAGONIA

¿Cuáles son los gobernadores del sur que buscarían ser diputados nacionales?

De cara al año electoral, buscarían ser legisladores dos mandatarios que no pueden ser reelegidos en sus cargos y una dirigente que ya confirmó que no competiría en renovar su gestión

¿Cuáles son los gobernadores del sur que buscarían ser diputados nacionales?
Compartir

En la región patagónica se mueven las fichas políticas de cara al próximo año electoral, en ese marco hay tres gobernadores que aspirarían a ser diputados nacionales de sus respectivas provincias; por Neuquén Omar Gutiérrez, por Chubut Mariano Arcioni, y por Río Negro Arabela Carreras.

Es importante señalar que tanto Arcioni como Gutiérrez no pueden ser reelegidos dado que están en su segundo mandato. En el caso del gobernador de Chubut, accedió a su cargo en el año 2017, al fallecer Mario Das Neves, y el mandatario de Neuquén llegó a su cargo en las elecciones del 2015, y renovó en el 2019.

En cambio en el caso de la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, si podría ser reelegida pero ya ha expresado que no tiene intenciones de renovar su cargo obtenido en el 2019 en apoyo a una posible candidatura de Alberto Weretilneck. Si bien hay rumores que la ubican  como candidata a Intendenta de Bariloche o como compañera de fórmula, por ahora nada concreto. 

Respecto a Alicia Kirchner, todavía no ha definido si jugará por otro mandato al frente de la Gobernación de Santa Cruz. La ley se lo permite, pero hay quienes sostienen que la mandataria estaría cansada de tanta exposición y podría elegir no presentarse a la reelección. 

De esta manera y por el momento,  Gutiérrez y Arcioni  serían los que más se perfilan como candidatos a diputados nacionales en el próximo turno electoral. 

OTRAS NOTAS

TIEMPO DE DEFINICIONES

El Congreso del PJ se reunió en Merlo: cuatro nombres para la unidad

Dos dirigentes del riñón de Kicillof y dos representantes del cristinismo (pero no de La Cámpora) serán los encargados de llevar adelante la negociación para conformar el frente electoral del peronismo. El cónclave tuvo participación presencial y virtual y no estuvo Máximo. Fuertes cruces y reuniones con alto voltaje en la previa.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET