De acuerdo con una reciente encuesta nacional, realizada por la consultora Solmoirago a mediados del mes de octubre, los argentinos consideran que los principales problemas que afronta nuestro país son la inflación y la economía.
Le sigue en el ranking de problemáticas la corrupción, los políticos y el Gobierno. Escenarios electorales.
En cuanto a las elecciones presidenciales del 2023, Juntos por el Cambio se mantiene como la fuerza más elegida, con un 33,4% de intención de voto, seguida por el Frente de Todos, con un 22,8%, quedando en tercer lugar los Libertarios (sumadas las agrupaciones de Javier Milei y José Luis Espert), con un 16,3%, quienes presentan un crecimiento de casi 2 puntos porcentuales frente a la medición anterior.
Respecto a la imagen de dirigentes y credibilidad, un 74% de los encuestados considera la gestión del Gobierno Nacional como Mala o Muy mala, presentando el peor desempeño de 2022.

Esta percepción se traslada a los principales dirigentes del oficialismo, ya que todos ellos poseen diferencial de imagen negativo, con Alberto Fernández a la cabeza con un diferencial neto de -50,3. Mauricio Macri presenta la mayor imagen negativa dentro de los dirigentes opositores, con un 47%.
Horacio Rodríguez Larreta es el dirigente que presenta mayor imagen positiva (54,4%), seguido por Patricia Bullrich (48,6%).

Sobre los pisos y techos electorales, de los posibles candidatos a presidente para este 2023, dentro del Frente de Todos es la vicepresidenta Cristina Kirchner la que tiene el techo más alto (27%), el presidente Alberto Fernández, es el dirigente con mayor rechazo de personas que jamás lo votaría (70%).
En Juntos por el Cambio, lidera Horacio Rodríguez Larreta, seguido por Patricia Bullrich y Mauricio Macri.
 |