Apps
Sábado, 5 julio 2025
Argentina
5 de julio de 2022
ENCUESTA

A pesar de la crisis, el 65% de los argentinos votaría igual que lo hizo en 2019

Un trabajo de la consultora CB pulsó la opinión de los argentinos respectos de las expectativas electorales. Cómo ven la situación actual y futura y qué espacios prefieren para 2023.

A pesar de la crisis, el 65% de los argentinos votaría igual que lo hizo en 2019A pesar de la crisis, el 65% de los argentinos votaría igual que lo hizo en 2019A pesar de la crisis, el 65% de los argentinos votaría igual que lo hizo en 2019A pesar de la crisis, el 65% de los argentinos votaría igual que lo hizo en 2019A pesar de la crisis, el 65% de los argentinos votaría igual que lo hizo en 2019
Compartir

Un estudio de la consultora CB aseguró que, a pesar de la crisis política y económica, los grandes espacios políticos conservan su piso de votos de cara a 2023.

Al consultarle a los argentinos qué votarían si tuvieran la oportunidad de volver a octubre de 2019 y elegir presidente, el 65,1% aseguró que votaría igual, contra un 23,9 por ciento que cambiaría su voto.

En tanto, y pensando en los comicios del año próximo, el 41,7% prefiere que gobierne un partido político nuevo, el 25,2% que siga gobernando el peronismo y un 22,2 por ciento que vuelva a gobernar Juntos por el Cambio.

A pesar de la crisis, el 65% de los argentinos votaría igual que lo hizo en 2019

Además, el 26,4% aseguró que en 2023 votaría a Juntos por el Cambio; el 22,4% al Frente de Todos; el 14,1% a los libertarios y el 2,9 por ciento al Frente de Izquierda, con un 14% que lo haría por otros partidos.

A pesar de la crisis, el 65% de los argentinos votaría igual que lo hizo en 2019

Consultados sobre la evaluación en en general del Gobierno nacional, un 63,2% lo desaprueba contra un 35,2 por ciento que lo aprueba, con los mayores índices de apoyo en Salud (44,2%), Obras Públicas (44,1%) y Derechos Humanos, con el 43,8 por ciento de aceptación. En el otro extremos, las áreas peor conceptuadas con Seguridad (79,5%), Economía y Producción (72%) y Relaciones Exteriores, con un 55,3 por ciento de desaprobación.

A pesar de la crisis, el 65% de los argentinos votaría igual que lo hizo en 2019

Por otra parte, el 76,2% de los encuestados considera negativa la situación general del país, mientras que el 23,2 por ciento la considera positiva. Entre los bonaerenses, estas cifras son del 73% y 26,5 por ciento, respectivamente.

A pesar de la crisis, el 65% de los argentinos votaría igual que lo hizo en 2019

Finalmente, un 56,5% cree que la situación del país empeoró en relación a un año atrás; el 22,5% que está igual de mal; el 15% que mejoró y el 4,7 por ciento que está igual de bien.
En cuanto a las expectativas para el próximo año, el 39,7% cree que estará peor; el 26,1% que será igual de mala; el 22% que será mejor y el 4,6 por ciento que será igual de buena.


 

OTRAS NOTAS

TIEMPO DE DEFINICIONES

El Congreso del PJ se reunió en Merlo: cuatro nombres para la unidad

Dos dirigentes del riñón de Kicillof y dos representantes del cristinismo (pero no de La Cámpora) serán los encargados de llevar adelante la negociación para conformar el frente electoral del peronismo. El cónclave tuvo participación presencial y virtual y no estuvo Máximo. Fuertes cruces y reuniones con alto voltaje en la previa.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET