Apps
Lunes, 5 mayo 2025
Argentina
10 de junio de 2022
TRAS LOS RECLAMOS

La Provincia sale al rescate de productores de dos distritos tras las inundaciones

El Gobierno declaró la emergencia y desastre agropecuario en municipios del interior. Buscan agilizar las medidas de alivio.

La Provincia sale al rescate de productores de dos distritos tras las inundaciones
Compartir

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó este viernes 10 de junio la declaración de emergencia y desastre agropecuario en los partido de Hipólito Yrigoyen y General Villegas. La medida llegó tras los reclamos de los productores luego de padecer los efectos de inundaciones

El Decreto Nº 594 declaró "el estado de Emergencia y Desastre Agropecuario por Inundación, a los fines de la Ley N° 10.390 y modificatorias, en las Circunscripciones V, VI, VIII, IX y XI del partido de Hipólito Yrigoyen, por el período comprendido entre el 1° de octubre del 2021 y el 31 de marzo del 2022".

Asimismo, el Decreto Nº 595 ordernó "declarar el estado de Emergencia y Desastre Agropecuario por inundación, a los fines de la Ley N° 10.390 y modificatorias, en el partido de General Villegas, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de marzo de 2022".

Ambas normativas establecen la exención de pago del Impuesto Inmobiliario Rural "correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad citada, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación agropecuaria alcanzada por la declaración de Emergencia y Desastre Agropecuario".

Por se motivo, se dio intervención a la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y al Banco Provincia "a fin de que adopte las medidas conducentes para el otorgamiento del beneficio tributario que se deriva del presente decreto". 

A principios de mayo, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) publicó un informe y dio a conocer que gran parte de la zona centro oeste bonaerense se encontraba en serios problemas por estar anegada. Por ese motivo, los costos de la inundación se tornaron un grave problema para el sector.

Las cifras arrojaron que más de 680.000 hectáreas en 15 distritos se encontraban afectadas, y también se calcula que, indirectamente, hay una superficie de al menos 200.000 hectáreas complicadas debido a problemas en napas, falta de accesos y caminos rurales.
 

OTRAS NOTAS

NIVEL DE VIDA

Bolsillo vapuleado: crece la brecha de precios y el consumo familiar sigue paralizado

De acuerdo a un nuevo informe de Centro de estudios para la Recuperación Argentina, en poco menos de dos años de gestión libertaria se registró una contracción del 22% en las ventas mayoristas y del 8% en las ventas de supermercados. Además, indican que un 9,4% de los hogares tuvo que vender pertenencias para sostener su nivel de vida.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET