Apps
Sábado, 5 julio 2025
Argentina
4 de junio de 2022
GOLPE AL BOLSILLO

En medio de la disputa entre Nación y CABA, aumenta la tarifa del transporte público

El Gobierno nacional adelantó que habrá un incremento en el boleto mínimo para todo el AMBA. A fin de mes comenzaría a implementarse.

En medio de la disputa entre Nación y CABA, aumenta la tarifa del transporte público
Compartir

Al arranque del segundo semestre a puro incremento de tarifas de luz y gas, ahora se le suma la suba estipulaba para el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De este modo, lo dio a conocer el Gobierno nacional en las últimas horas. Así, se impone una nueva variable que presiona a los precios y alimenta a la inflación.

En este aspecto, desde el Ministerio de Transporte detallaron que la tarifa mínima del colectivo pasará a costar $25,20 para el tramo de 0 a 3 kilómetros mientras que el más utilizado -de 3 a 6 kilómetros- costará $28, de acuerdo a un plan de incremento tarifario que también incluirá los trenes.

Al respecto, el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, realizó declaraciones a la agencia Télam y dijo que "el aumento sería de $7,20 para el servicio común de 0 a 3 kilómetros, pasando de $18 a $25,20 mientras que el tramo más utilizado de 3 a 6 kilómetros aumentará de $21 a $28". Además, adelantó que se hará efectivo tras las audiencias correspondientes.

Frente a los cuestionamientos de funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ratificó que el aumento incluye a todo el AMBA y no solamente a las 32 líneas que parten y finalizan en la Ciudad de Buenos Aires.

"Lo que planteó el gobierno de Larreta es insólito: plantean que no aceptan el aumento y ellos aumentaron el subte a $30", disparó el funcionario nacional.

El nuevo aumento en las tarifas se oficializará en "20 a 30 días" aproximadamente tras un proceso de "estructura de costos" y las correspondientes audiencias públicas.

También se incluirá a los trenes metropolitanos "en el proceso de aumento" y sus valores tarifarios se conocerán en los próximos días. Uno de los objetivos, planteó Giuliano, es reducir la "distorsión" en el país entre las tarifas del interior y las del AMBA: "Hoy tenemos en el país una distorsión planteada por los gobernadores e intendentes donde el boleto en Tucumán, en Rosario y en todo el interior promedia los $70 mientras que en la Ciudad es de $18".

Para Giuliano, la distorsión se debe a que durante la administración del expresidente Mauricio Macri "hubo una eliminación del subsidio al interior" y al mismo tiempo "se enganchó al AMBA al subsidio federal". 

OTRAS NOTAS

ESTUDIO

Milei no repunta en las redes y su relación con Trump e Israel le juega en contra

Un seguimiento de la conversación digital de los argentinos determinó que las menciones al Presidente fueron mayormente negativas durante cinco meses. La agenda internacional es un punto débil. Quien más lo menciona positivamente es él mismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET