Apps
Martes, 28 octubre 2025
Argentina
27 de mayo de 2022
VISTO BUENO

Avanza en el Congreso el proyecto de Compre Argentino

Un plenario de las comisiones de Industria y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación emitió dictamen favorable a la iniciativa. Busca canalizar el poder de compra del Estado para mejorar la capacidad productiva nacional y promover el desarrollo de proveedores locales.

Avanza en el Congreso el proyecto de Compre Argentino
Compartir

Un plenario de las comisiones de Industria y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación dio el visto bueno y emitió dictamen favorable al proyecto de Compre Argentino.

Luego del trámite parlamentario, el legislador del Frente de Todos, Carlos Selva, aseguró que “la medida yo la comparto y defiendo el Compre Nacional”, al considerar que “necesitamos seguir consolidando, ante la incertidumbre y el impacto que pega la economía mundial sobre nuestras debilitadas reservas y nuestro debilitado sistema financiero, y tratar, como lo hicimos en el proceso de la pandemia, que ninguna empresa cierre”.





Por su parte, la diputada del PRO, Silvia Lospennato, explicó: “La ley de Compre Argentino significa que el Estado compra más caro algunos productos con el objetivo de favorecer a la industria nacional y el desarrollo de proveedores”. 

En ese sentido, Lospennato destacó que, en el gobierno de Juntos Por el Cambio “nosotros aprobamos la Ley con un margen de preferencia menor al que se propone ahora” y detalló que la nueva iniciativa “duplica los márgenes de preferencia, los aumenta mucho más para las empresas grandes”.

La Ley de Compre Argentino es una herramienta de política industrial que propone canalizar el poder de compra del Estado para mejorar la capacidad productiva nacional y promover el desarrollo de proveedores locales.
 

OTRAS NOTAS

MEDICIONES

Aura ganadora: la confianza en el gobierno de Javier Milei subió 8,1% en octubre

El Índice de Confianza en el Gobierno elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella se ubicó en 2,10 puntos previo a las elecciones del domingo pasado. Aunque muestra una recuperación respecto de septiembre, aún se mantiene 25% por debajo del promedio de la gestión macrista y con una caída interanual del 13%.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET