Apps
Viernes, 28 noviembre 2025
Argentina
28 de noviembre de 2025
LEGISLATURA

Fin del estado parlamentario

Los proyectos del Ejecutivo y de los diputados y senadores que, si no son tratados antes del fin del ejercicio actual, perderán vigencia y quedarán en el olvido si no se los presenta nuevamente

Fin del estado parlamentarioFin del estado parlamentarioFin del estado parlamentario
Compartir

Ha sido un año complicado en el ámbito legislativo y, aunque quedan algunos días para el cierre de las sesiones ordinarias (30 de noviembre) y más de tres meses para concluir el período legislativo 24-25 (28 de febrero), varias iniciativas quedarán sin tratamiento y perderán estado parlamentario. Por lo tanto, no serán ley si no se las presenta nuevamente.
Quizá algunas prosperen antes del cierre del ejercicio, e incluso un par entren en las negociaciones por el Presupuesto 2026, pero serán las menos. En este sentido, más allá del paquete económico (Fiscal Impositiva, Endeudamiento y Presupuesto), debe destacarse que hay proyectos emanados del Poder Ejecutivo que se esperan con ansiedad, como la empresa bonaerense de salud, reclamada por Nicolás Kreplak y trabada en el Senado. 
Hubo 1024 proyectos de ley que no prosperaron en Diputados y 536 en el Senado. En estas páginas te mostramos las iniciativas del Ejecutivo trabadas y las más destacadas de los diputados y senadores, muchas con media sanción que quedaron en la otra Cámara.

Frenados
Proyectos del Ejecutivo que se pierden en el camino

Nunca tratados en Diputados


PE- 3/24-25 Crea el instituto provincial de salud digital y designa como autoridad de aplicación al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
PE- 4/24-25 Creación del Instituto Universitario provincial de salud "Floreal Ferrara".      

Nunca tratados en el Senado 

A-3 24/25 Ley de Góndolas Bonaerenses.
A-5 24/25 Establece la obligatoriedad de la educación inicial desde la edad de tres años en el sistema educativo provincial, a partir del ciclo lectivo 2025.

En Diputados con media sanción

A-2-23/24 Modificando e incorporando artículos a la ley 13927, adhesión a la ley nacional de tránsito.

En el Senado con media sanción

PE- 1 y 2/24-25 Crea el centro de industria farmacéutica bonaerense sociedad anónima con participación estatal mayoritaria. 
PE- 2/24-25 Crea la empresa bonaerense de emergencias en salud sociedad anónima con participación estatal mayoritaria.
Ambas son muy solicitadas por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.
PE- 1/23-24 Proyecto de ley, de abordaje integral de las violencias por razones de género.
PE- 2/23-24 Proyecto de ley, de promoción y desarrollo de la industria audiovisual de la provincia de buenos aires. Conocido como el “INCAA Bonaerense”.

CON MEDIA SANCION
Votados en Diputados que se caen en la Cámara Alta 


124 proyectos de ley surgidos y aprobados en la Cámara de Diputados del período 24-25 esperan su tratamiento en el Senado, y la mayoría perderán Estado Parlamentario el  31 de diciembre. Abarcan desde reformas institucionales hasta reconocimientos culturales, pasando por la creación de derechos y adhesiones a leyes nacionales. Entre las iniciativas orientadas a ampliar garantías, se destacan la incorporación de pictogramas en el transporte para mejorar la accesibilidad (Luciana Padulo) o la reglamentación de la actividad profesional del acompañante terapéutico (María Alejandra Lorden).

A su vez, víctima de la polémica, no encontró cauce legislativo la reforma a la Ley de Educación Sexual Integral para sumar contenidos de educación digital y prevención del grooming. 

Por otro lado, varias propuestas que declaran personalidades destacadas en ámbitos científicos, culturales y deportivos: desde el psicólogo Juan Carlos Domínguez Lostalo y la periodista Viviana Vila, hasta Felipe Pigna, Pepe Sánchez, Sandra Mihanovich, Elena Boggan, Sara Facio y el cantautor Carlos Ramón Fernández, entre otros. También se incluyen distinciones post mortem, como las dirigidas a Ernestina Rivademar, Aldo Quadraccia, el padre Mamerto Menapace y Carolina Lorenzini. Entre los proyectos de alcance productivo y territorial figuran la declaración de interés provincial del proceso cervecero; la creación de la Fiesta Provincial de Fortín Levalle, la Fiesta del Disco “A Mar y Campo” y la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal; y la donación de inmuebles en Villa Gesell para su preservación como parques naturales. En tanto, quedó trunca la expropiación de terrenos en Cañuelas para conformar un polo judicial y de seguridad. En el paquete que queda afuera tambien se encuentran iniciativas vinculadas a derechos laborales, como el Observatorio de Violencia y Acoso Laboral y la modificación del procedimiento laboral, y de educación, con la incorporación de la educación financiera como contenido obligatorio, entre otras. 

Fin del estado parlamentario

Los más destacados
D- 199/24-25 Resistido por la gestión kicillofista, propone la modificación del artículo 48 de la Ley de procedimiento laboral y sustituye en los juicios laborales la tasa pasiva que se aplica para calcular los intereses al monto indemnizatorio por la del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y agrega una carga del 6%. M. Alvado (UxP) 
D- 606/24-25 Modifica el artículo 1° de la ley de 13384, Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. Esto permitiría redefinir el rol institucional del Defensor del Pueblo, ampliar o restringir su competencia y actualizar su finalidad. S. González (UxP).    

D- 3820/24-25 Modificando artículos 1,3,6,17,21,22,28 y 29 de la ley 13253 de regulación de la actividad hípica. A. Zurro (UxP).

D- 142/24-25 Creación del protocolo para la declaración en juicio de niños, niñas y adolescentes  y personas con padecimientos mentales. L. Iañez (UxP).
D- 143/24-25 Modificando artículos del Decreto Ley 7425/68 y sus modificatorias del Código Procesal Civil y Comercial. L. Iañez (UxP).
D- 1216/24-25 Declarando personalidad destacada de la provincia de buenos aires a la escritora, periodista y ensayista mariana enríquez. V. Guzzo (UxP).
D- 956/24-25 Creando el Observatorio Estatal de Violencia y Acoso Laboral (OEVAL) destinado a la erradicación y prevención de todas las formas de violencia laboral. S. Alonso (UxP).
D- 1195/24-25 Reconociendo la lengua de señas argentina como una lengua natural y originaria. Faculta al poder ejecutivo a fomentar e impulsar el uso de la lengua de señas. M. Olivetto (UxP).
D- 1567/24-25 Regulando las terapias y actividades asistidas con caballos como método terapéutico de habilitación y rehabilitación en PBA. M. Lorden (UCR + Cambio Federal).
D- 1379/24-25 Garantizando a todos los educandos el derecho a recibir educación económica financiera integral en los establecimientos públicos, estatales y privados. F. Bevilacqua (UxP).  
 D- 1660/24-25 Designando con el nombre "Puerto de la Ensenada de Barragán" al actualmente denominado puerto de la ciudad de la plata. S. González (UxP).
 D- 2098/24-25 Estableciendo que las estaciones de servicio deberán informar al consumidor, de manera fehaciente y por cualquier medio gráfico apto para ello, la inexistencia de un determinado tipo de combustible. N. Dziakowski (AC - UCR + GEN).
 D- 3320/24-25 Derogación artículo 12, inciso g) de la ley n° 6716, régimen legal de la caja de previsión social para abogados. F. Tignanelli (UxP).
D- 617/24-25 Instituyendo la "semana de detección temprana y de lucha contra la leucinosis". A. Gomez (PRO).
D- 891/24-25 Declarando monumento histórico, incorporado al patrimonio cultural de la Provincia, a la escuela hogar n°2, josé hernández, ubicada en el partido de general viamonte. V. Guzzo (UxP).


Fin del estado parlamentario

Pierden estado parlamentario
Proyectos destacados de senadores que no avanzaron 


E- 14/24-25 Estableciendo una campaña de difusión a la comunidad orientada a explicar los efectos nocivos de la exposión a las pantallas en niños y niñas de hasta 12 años. L. Mandagaran (UCR-Cambio Federal).
E- 38/24-25 Creando el Registro Provincial de Titulares y Beneficiarios de Pólizas de Seguros de Vida. A. Ahumada (PRO).
E- 56/24-25 Declara a la localidad de 25 de Mayo como “Capital Provincial del Carnaval”. L. Mandagaran (UCR-Cambio Federal).
E- 98/24-25 Creación del “Programa Facilitadores para la Inclusión”, que tendrá el objetivo de formar empleados capacitados para acompañar a las personas con discapacidad. M. Daletto (UCR-Cambio Federal).
E- 104/24-25 Establece la obligatoriedad de implementar una campaña anual de información y concientización con el fin de promover y difundir la donación de médula ósea. A. Maspoli (UCR-Somos Buenos Aires).
E- 133/24-25 Regulando la instrucción básica en RCP para progenitores de personas recién nacidas en situación de alto riesgo. M. Feliu (UxP).
E- 142/24-25 Creación del calendario turístico de la provincia de Buenos Aires. F. Delmonte (UCR-Cambio Federal).
E- 158/24-25 Declara como el “Día de la Salud Menstrual” el 28 de mayo de cada año. M. Defunchio (UxP).
E- 172/24-25 Instituyendo el día 13 de agosto de cada año como el “Día Contra el Maltrato y Crueldad Animal”. F. Delmonte (UCR-Cambio Federal).
E- 190/24-25 Implementa el código QR como herramienta cultural y educativa. M. Daletto (UCR-Cambio Federal).  
E- 218/24-25 Instituye el “Día del Concejal/a”, a celebrarse el 27 de abril de cada año. A. Maspoli (UCR-Somos Buenos Aires).
E- 228/24-25 Incorpora como práctica obligatoria en las neonatologías de los hospitales la prueba de oximetría de pulso. B. Riva (LA).
E- 261/24-25 Estableciendo la capacitación obligatoria en la temática de DD.HH para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles. M. Martínez (UxP).
E- 298/24-25 Declara el día 20 de julio como el “Día para la Prevención del Suicidio en Jóvenes y Adolescentes”. A. Curi (UxP).
E- 306/24-25 Crea el Observatorio de personas en situación de calle. L. Mandagaran (UCR-Cambio Federal). 

Iniciativas de diputados que no encontraron cauce

D- 3401/24-25 Declarando de utilidad pública y sujeto a expropiación los inmuebles ubicados en la localidad de Las Tunas (Tigre), con destino a la asociación civil “Muchos Ocupados Sirviendo al Fútbol infantil Mosafí”. R. Eslaiman (UxP)
D- 3320/24-25 Derogación del artículo 12, inciso G) de la Ley N°6716, régimen legal de la caja de previsión social para abogados. F. Tignanelli (UxP) 
 D- 3016/24-25 Adhesión a la Ley Nacional N°27575, que declara al 29 de agosto como el “Día de la Persona Donante de Órganos”.  S. Vacarezza (UCR + Cambio Federal).
 D- 2570/24-25 Declarando personalidad destacada post mortem a Rafael Hernández. F. Luayza (URF)
 D- 2468/24-25 Instituyendo a la tercer semana de agosto como “Semana Provincial de la concientización y Prevensión de la Ciber-Ludopatía Juvenil”. N. Saavedra (UxP).
 D- 2455/24-25 Creando el registro provincial de datos genéticos de cadáveres o restos cadavéricos no identificados en el ámbito del banco de datos genéticos de la Suprema Corte de Justicia. F. Tignanelli (UxP).
D- 2223/24-25 Prohibiendo el ingreso a casinos, salas de de juego de azar y bingo en toda la Provincia, a aquellas personas en condición de deudores alimentarios. G. Di Cesare (UxP).
D- 1925/24-25 “Declarando de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebels , muebles y útiles ubicados en la localidad del Delta (Tigre), para ser adjudicados a la cooperativa de trabajo Isla Esperanza Limitada”. N. Saavedra (UxP).
D- 1240/24-25 Desingnando con el nombre de “Intendente Juan de Jesús ” al tramo de la ruta provincial N°11 que une las localidades de San Clemente del Tuyú y Costa Esmeralda. F. Tignanelli (UxP)
D- 684/24-25 Instituyendo el día 10 de enero de cada año como el “Día de la Mujer Policía”. C. Puglelli (UxP). 
 D- 105/24-25 Adhiriendo a la Ley N°27671, que establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente en la “Cuestión de las Islas Malvinas”, para todas las personas que se desempeñen en la función pública. M. Lorden (UCR + Cambio Federal).
 D- 35/24-25 Declarando personalidad destacada al historiador Felipe Isidro Pigna. F. Tignanelli (UxP).      
D- 2971/24-25 Declarando de utilidad pública y sujeto a expropiación inmueble ubicado en la localidad de “El Dique” (Ensenada), con destino a construcción de una escuela secundaria. S. González (UxP).

Desde el 10 de diciembre, la Legislatura que se viene

Fuerza Patria, nueva denominación del peronismo, ponía en juego 29 bancas en la Legislatura (19 en Diputados y 10 en el Senado) y no sólo las retuvo, sino que sumó 5  más, dos diputados y 3 senadores, por lo que entraron 21 candidatos a la Cámara baja y 13 a la alta. Desde el 10 de diciembre tendrá 33 escaños nuevos en el Parlamento provincial. De este modo, en la Cámara baja tendrá una bancada de 39 (18 con mandato hasta 2027) y el Senado 24 (11 con mandato hasta 2027), por lo que tendrá quٖórum propio.

Con media sanción
Votados en el Senado que se pierden en Diputados


La parálisis legislativa volvió a golpear al Senado bonaerense. Casi cien proyectos, desde derechos de consumidores hasta patrimonio, salud pública, educación y reconocimientos, perderán estado parlamentario sin llegar a saltarse la barrera en Diputados. Una variedad de iniciativas pensadas para ordenar o promover distintas realidades sociales quedarán en foja cero.Entre los proyectos caídos hay reformas a leyes clave sobre defensa del consumidor, campañas de salud (donación de médula, cáncer de piel, salud menstrual, climaterio) y medidas para neonatología como la obligatoriedad de la oximetría de pulso. También quedan archivadas propuestas para modernizar el espacio público, como exhibición de pólizas en playas de estacionamiento, regulación de servicios en balnearios, uso de QR cultural y reformas de tránsito.En educación se pierden avances como incorporar robótica y programación, sumar contenidos a la Ley Provincial de Educación y exigir capacitación en RCP a familias de recién nacidos de riesgo. También naufragan iniciativas de inclusión, como el Programa de Facilitadores y cambios al régimen de discapacidad. Los reconocimientos tampoco prosperan: personalidades destacadas, ciudadanos ilustres y capitales provinciales, junto con fiestas locales que buscaban oficializarse. Quedan pendientes, además, proyectos productivos, ambientales y patrimoniales, como el de declarar patrimonios al Santuario de Lourdes, o la Casa de Haroldo Conti, o fiestas como las de Pehuen-Có, Monte Hermoso. 
Así, casi un centenar de propuestas quedarán atrapadas en el limbo administrativo que separa al Senado de Diputados, donde caducan sin debate ni definición. Una radiografía de la desconexión legislativa que año tras año frena la agenda provincial.

Los más destacados
E- 5/24-25 Garantizar el derecho a todos los habitantes, al acceso a la información nutricional y a la educación alimentaria. G. Demaría (UxP).
E- 37/24-25 Estableciendo la enseñanza de programación y robótica en todos los niveles obligatorios, modalidades del sistema público y en el nivel superior de formación docente, tanto para privados como públicos. A. Ahumada ( PRO)
E- 78/24-25 Estableciendo requisitos para  la declaración como capital provincial a una localidad o partido o como fiesta provincial a un evento, acontecimiento o suceso. D. Reich (LA)
E- 105/24-25 Incorpora el artículo 32 bis al decreto-Ley Orgánica de las Municipalidades. Otorga el derecho a concejales y secretarios de gozar de licencias coparentales. A. Maspoli (UCR-Somos Buenos Aires). 
E- 262/24-25 Proponiendo una medida de seguridad a fin de reforzar los mecanismos implementados para mitigar los hechos de inseguridad ocurridos a bordo del transporte público. S. Vanelli (UxP).
E- 36/24-25 Regulando las condiciones de prestación de servicios en las playas de las costas marítimas, fluviales o lacustres ubicadas en la provincia de Buenos Aires. A. Ahumada (PRO)
E- 135/24-25 Sustituye artículos de la Ley 14528 (Ley de Adopción). M. Feliu (UxP)
E- 175/24-25 Establece un marco legal para el desarrollo del turismo rural. F. Delmonte (UCR - Cambio Federal).
E- 245/24-25 Estableciendo la prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono y gas natural en todos los establecimientos públicos del territorio bonaerense. A. Maspoli (UCR-Somos Buenos Aires).





 

OTRAS NOTAS

TABLERO ABIERTO

Todo puede caerse: tensión extrema antes de la votación clave por el endeudamiento

La Legislatura bonaerense transita horas decisivas. Pese al avance logrado con la aprobación del Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva, el oficialismo llega al tramo final con su pieza clave todavía en el aire: la autorización para tomar deuda por más de USD 3 mil millones. 

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET