Apps
Jueves, 27 noviembre 2025
Argentina
27 de noviembre de 2025
TOMA Y DACA

Danza de nombres para el Directorio XXL del Bapro y rosca por los cargos legislativos

El Endeudamiento pedido por Kicillof es la cuenta pendiente de la Legislatura, que ayer aprobó Presupuesto e Impositiva. El recurso clave que necesita la Provincia depende de radicales y amarillos para llegar a los dos tercios. En la negociación están sillones en el banco bonaerense, la conducción de las cámaras y de los bloques y pedidos para los intendentes.

Danza de nombres para el Directorio XXL del Bapro y rosca por los cargos legislativosDanza de nombres para el Directorio XXL del Bapro y rosca por los cargos legislativosDanza de nombres para el Directorio XXL del Bapro y rosca por los cargos legislativosDanza de nombres para el Directorio XXL del Bapro y rosca por los cargos legislativos
Compartir

La del miércoles fue una noche agridulce para el gobernador Axel Kicillof. Es que el partido lo ganó 2 a 0, pero faltó el tercer gol para rematar una jornada a toda rosca y con alta carga de tensión.

La Legislatura, primero Diputados y luego el Senado, le dio el gusto de tener este año -en diciembre pasado se frustró- las leyes de Presupuesto 2026 e Impositiva, que envió el Ejecutivo para su aprobación parlamentaria.

Faltó el premio mayor, ese que “no es lo más importante, es lo único importante”, a juicio de un legislador peronista. Y no es un dato menor, porque la situación económica-financiera de la Provincia quedaría seriamente comprometida si no se aprueba este viernes (las cámaras se volverán a dar cita mañana) o bien la próxima semana.

La empresa no es sencilla para los negociadores enviados por Kicillof (el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el diputado electo Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown) ni tampoco para las espadas legislativas del oficialismo: los massistas Alexis Guerrera, presidente del cuerpo, y Rubén “Turco” Eslaiman, el camporista Facuando Tignanelli y el presidente de la comisión de Presupuesto y alfil del insaurraldismo, Juan Pablo De Jesús.

Lo de anoche fue una muestra de lo complicado de su misión, toda vez que para autorizar la toma de deuda al Gobierno necesitarán dos tercios de los votos, un requisito que no necesitaron para las iniciativas que ayer tuvieron luz verde.

Danza de nombres para el Directorio XXL del Bapro y rosca por los cargos legislativos
Juan Pablo De Jesús, voz del oficialismo en la sesión del Presupuesto de Diputados.


Con sumas y restas, las cuentas arrojan que será imposible el éxito sin la adhesión del radicalismo y el PRO, que ayer votaron diferente luego de mucho tiempo. Los dos bloques boina blanca, el abadista conducido por Diego Garciarena y el dirigido por Matías Civale y que reúne a alfiles de Martín Lousteau y Facundo Manes, acompañaron al oficialismo, mientras que los amarillos, que lidera el ritondista Matías Ranzini, se negaron a votar los proyectos.

El rechazo del PRO avalaría lo que adelantó ayer La Tecla.info, sobre la existencia de una orden que bajó de los máximos referentes de sectores allegados al mileismo de no darle agua a un Gobernador que, consideran, estaría con las cuentas provinciales exhaustas. “¿Si no votaron Presupuesto y Endeudamiento, cómo justificarían votarle la posibilidad de endeudarse?”, especulaba ayer por la noche un legislador en los pasillos de la Legislatura.

Que el oficialismo consiga las manos que necesita está condicionado por el tiempo, por un lado, pero más todavía por lo que el Ejecutivo de Axel Kicillof sea capaz de conceder como moneda de cambio. Y los radicales ya anticiparon sus líneas rojas: “Si no hay fondo para intendentes no hay Endeudamiento”. Corta la bocha.

Lejos de los $ 600.000 millones que pidió Garciarena, el ministro de Economía, Pablo López, pulseó con propios y extraños hasta encontrar, junto con los suyos, una fórmula que combinaba dineros de rentas generales con porcentajes de endeudamiento para llegar a una cifra que algunos señalaron cercana a los 180.000 millones. Sin embargo, el propio Gobernador se habría negado, rebajando el monto algo más de 30 mil millones. Inaceptable para los opositores, claro.

El juego de las sillas

"No es el Fondo lo que está en juego. Ni siquiera la clave del éxito o el fracaso de la negociación. El tema central es la rosca por los cargos”, reconocieron desde los diferentes sectores involucrados en el juego de tironeos.

Uno de los premios mayores es la cobertura de sillas vacantes en el directorio del Banco Provincia (los ocho cargos están vencidos y prorrogados), sobre el que apareció como novedad la posibilidad de ampliar de ocho a 12 sus miembros. “Es que Kicillof le prometió sillones a tanta gente que ya no le alcanzan para negociar”, lanzó con ironía un legislador del PRO, reconociendo que podría solucionar las disputas de todos los sectores, aunque los opositores deberían hacer malabares para explicarle su voto favorable a la sociedad.

Lejos de las especulaciones sobre la manera de ampliar el número de directores, si es que se avanza con esta idea, desde la Legislatura explicaron que no sería necesaria una reforma a la ley que rige el funcionamiento de la institución bancaria. “Lo puede resolver el mismo Banco”, reafirmaron.

Danza de nombres para el Directorio XXL del Bapro y rosca por los cargos legislativos
El ritondista Matías Ranzini podría recalar en el Bapro o bien en el Gobierno nacional.


A la espera de que avance o quede en la nada dicha ampliación, la danza de los sillones ya comenzó. Si se agranda el número de directores, siete serían para el oficialismo y cinco estarían destinados a la oposición. “Podrían ser dos para la UCR, dos para el PRO y uno para Unión y Libertad, bloque aliado del oficialismo”, especularon.

De la trinchera amarilla una silla podría ser para Matías Ranzini, ritondista de pura cepa, siempre que no recale en Gobierno nacional (se lo menciona como futuro Subsecretario de Asuntos Municipales), o el grindettista Adrián Urreli, además del saliente senador Christian Gribaudo, alfil de Daniel Angelici. Aunque si no acompañan el Endeudamiento sería extraño que se sienten en el directorio del Bapro.
 La postura amarilla recibió duras críticas de parte de un ex aliado, el intendente de San Nicolás y Senador provincial electo, Manuel Passaglia, quien apuntó a “un nuevo papelón” la idea de ampliar la planta de directores del banco. “¿Qué van a hacer los integrantes del partido antes conocido como PRO ahora integrado a las filas libertarias? ¿Tendrán el aval de Presidente Javier Milei, quien siempre se ha jactado de reducir estructuras?”, se preguntó en sus redes sociales.

El super directorio que se planea para el Bapro también le traería un poco de alivio a los radicales, sumidos como siempre en una interna tras otras, al hacer lugar para los dos sectores en pugna. El actual miembro de la conducción del organismo, Carlos Fernández, podría renovar su cargo por el sector que lidera el senador nacional Maximiliano Abad, aunque podría terciar el monzoista Marcelo Daletto, que no renueva como senador provincial y es aliado del marplatense.

Por su parte, el sector que conduce Miguel Fernández, actual titular del Comité de Contingencia, tendría en carpeta a otro Senador, el chacabuquense Agustín Máspoli. Aunque podrían levantar la mano los radicales no abadistas (Evolución y ex Manes), que conduce en Diputados el tandilense Matías Civale, para reclamar un lugar para -posiblemente- el quilmeño Fernando Pérez.

La quinta silla sería para Fernando Rozas, hermano de Martín, presidente de la bancada Unión y Libertad en Diputados, alguien que supo transitar la cercanía con el massismo años atrás, y hoy actúa como aliado del oficialismo.

Autoridades en La Plata

Paralelamente, y aunque desde varios sectores se esmeren en afirmar que “esa discusión no empezó”, también entra a tallar el reparto de cargos en las cámaras, que incluye autoridades de los cuerpos, de los bloques y del personal a cargo de cada legislador.

En el oficialismo El oficialismo parece haber calmado a las fieras camporistas y massistas, al conseguir unanimidad en el despacho favorable para las iniciativas del Ejecutivo. El propio Tignanelli salió al cruce de las versiones y quiso dejar en claro que son “operaciones” y que todo el bloque, con “La Orga” incluida, sacaron adelante todos los pedidos de Kicillof. El título de tuit es todo un desafío: "Boludeces no".
 

Así, el kicillofismo anotó al intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, como postulante a presidir la Cámara Baja, mientras que la Cámpora apuesta por Luis Vivona o Mayra Mendoza; el massismo por la continuidad de Alexis Guerrera y el insaurraldismo por Alejandro Dichiara. En este juego de tensiones, el ex intendente de Monte Hermoso podría sacar ventaja por la calle del medio, con Guerrera como vice y el camporista Tignanelli continuando al frente de la bancada. Y Cascallares vice de Cámara.

En la Cámara Alta La Cámpora impulsaría a Malena Galmarini para uno de los dos lugares (cámara y bloque), mientras que el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, también reclama desde la Primera Sección una vicepresidencia. Otro que tercia es Katopodis, señalado por el kicillofismo para conducir el grupo, aunque no define si cruza Plaza San Martín o se queda en el ministerio. Sin descartar, claro está, a la marplatense Fernanda Raverta, refernciada en La Cámpora.

Danza de nombres para el Directorio XXL del Bapro y rosca por los cargos legislativos
Gabriel Katopodis, anoche junto a Cascallares, podría conducir el bloque de senadores.
 

Una pulseada similar ocurre en la oposición, donde el PRO tiene varios postulantes. Para una de las vicepresidencias de Diputados se anota el marplatense Alejandro Rabinovich, actual senador bonaerense y alfil de Guillermo Montenegro. Para conducir el bloque asoman el santillista Agustín Forchieri (es vice actual, pero sus compromisos como dirigente de Ríver lo complicarían) y el propio Rabinovich, aunque sus acciones bajarían si el intendente marplatense consigue quedarse con algún lugar de privilegio en la Cámara Alta.

En el Senado se augura una batalla más picante dentro del grupo amarillo, teniendo en cuenta que coexistirá una mayoría de legisladores que no ingresaron en el acuerdo con La Libertad Avanza con libertarios PRO como Montenegro. Para presidir el bloque tercian el intendente de Junín, Pablo Petrecca, quien entró por Somos Buenos Aires y el ex alcalde de La Feliz, mientras que el platense Marcelo “Chuby” Leguizamón, cercano al ex intendente Julio Garro, podría aspirar a una de las vicepresidencias de cámara. 

Cuentan que el jefe comunal juniense exclama a los cuatro vientos que no viene al Senado a negociar nada con los libertarios y que "el bloque PRO tiene que tener un perfil de centro". ¿Cómo le caerá tal definición a un violeta convencido como el ex ministro de Justicia?

La UCR trabaja para superar las internas y unificar los dos bloques en Diputados, conducidos hoy por Diego Garciarena (referenciado en Abad) y Matías Civale, del espacio de Lousteau y Manes. Ambos continuarán a partir de diciembre y podrían entrar en una rosca que involucraría también a la saladillense Alejandra Lordén, actual vice del cuerpo, para repartirse la conducción de una bancada reunificada.

En el Senado serán sólo dos legisladoras, la abadista Nerina Newmann y Natalia Quintana, actual integrante del Consejo de Educaión y alfil de Miguel Fernández, presidente del Comité de Contingencia de la UCR provincial, quienes se reunirían en un solo bloque y sin chances de ocupar una vicepresidencia en la cámara.

Unión y Libertad continuaría con Martín Rozas al frente de la bancada en Diputados y Sergio Vargas en el Senado, mientras que los libertarios atraviesan hoy una etapa de ebullición y de disputas internas.

Como adelantó este medio, Agustín Romo, de las Fuerzas del Cielo, dejarían la conducción del bloque a manos de un parejista puro en Diputados. El elegido sería el platense Francisco Adorni, quien le ganaría hoy la pulseada al bahiense Oscar Liberman, mientras que Juanes Osaba se perfila para ser vicepresidente de la Cámara Baja.

En el Senado continuaría Carlos Curestis al frente del bloque, mientras que el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, suma fichas para ocupar una de las vicepresidencias disponibles.
 

OTRAS NOTAS

SIN PAZ NI PLATA

¿Hay dos sin tres?: Kicillof y un intento fallido que lo pone contra las cuerdas

El Gobernador solamente obtuvo la sanción de las leyes del Presupuesto y Fiscal Impositiva, pero se dilata la definición sobre el endeudamiento. Las diferencias que no permitieron el consenso para obtener recursos y las advertencias que salen desde el Poder Ejecutivo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET