Apps
Miércoles, 26 noviembre 2025
Argentina
26 de noviembre de 2025
ROSCA SIN FIN

Los toxi, las internas opositoras y el paquete de Axel Kicillof en la nebulosa

Los acuerdos para aprobar Presupuesto, Ley Fiscal Impositiva y Endeudamiento están trabados y la doble sesión se retrasa. El oficialismo y sus opositores pugnan por acordar con los adversarios mientras procesan sus disputas hacia adentro. El Bapro y un camino para hacer lugar a los compromisos políticos.

Los toxi, las internas opositoras y el paquete de Axel Kicillof en la nebulosaLos toxi, las internas opositoras y el paquete de Axel Kicillof en la nebulosaLos toxi, las internas opositoras y el paquete de Axel Kicillof en la nebulosa
Compartir

Las miradas de la política bonaerense están puestas, por estas horas, en la rosca que protagonizan oficialismo y oposición para cumplir el deseo de Axel Kicillof de tener en el buche el Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y, fundamentalmente, el Ok para el endeudamiento.

Más allá de lo que se observa en la superficie (disputas por los fondos para municipios, cuestionamientos a ítems de la normativa impositiva y peleas por un artículo más o menos en el texto), lo que subyace es -vaya novedad- una enorme pulseada interna por espacios de poder. Y es transversal, a ambas cámaras y a todos los sectores.

El oficialismo parece haber calmado a las fieras camporistas y massistas, al conseguir unanimidad en el despacho favorable para las iniciativas del Ejecutivo, aunque al “buen rollo” está cruzado por los intentos de las tribus por imponer sus alfiles. Así, el kicillofismo anotó al intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, como postulante a presidir la Cámara Baja, mientras que la Cámpora apuesta por Luis Vivona o Mayra Mendoza; el massismo por la continuidad de Alexis Guerrera y el insaurraldismo por Alejandro Dicchiara.

Los toxi, las internas opositoras y el paquete de Axel Kicillof en la nebulosa

Una pulseada similar ocurre en la oposición, donde intereses contrapuestos pueden marcar si una mano se levanta o no para sumar a la votación. “Hay muchos dirigentes tóxicos, que ordenan a su gente votar o no votar según lo que consigan en la negociación”, confesó un legislador del PRO a La Tecla.info.

En tal sentido, dejó trascender que aquellos diputados y senadores más afines con los libertarios están en una posición más complicada. “¿Cómo hacen para explicarle a (Sebastián) Pareja o al Colo Santilli que le van a votar todo a Kicillof?”, se preguntó, y ahondó en el rumor que circula en los pasillos legislativos y que indica que el ministro del Interior de Javier Milei habría bajado la orden a sus leales de no aprobarle los proyectos al Gobernador. “O Gustavo Coria, que desde el 10 de diciembre será el segundo de Santilli, ¿cómo va para Nación después de allanarle el endeudamiento al kirchnerismo?”, añadió. Nada confirmado, claro, pero la versión corre a toda velocidad.

Tampoco debe dejar de observarse que varios se juegan su futuro, tanto dentro como fuera del Palacio legislativo, con un nuevo destino probable para algunos: el directorio del Banco Provincia, si prospera la idea de ampliarlo de 8 a 12 integrantes.

Las versiones hablan de siete lugares reservados para el oficialismo y cinco para la oposición, que podría ser el futuro de hombres como Matías Ranzini, ritondista de pura cepa, siempre que no recale en Gobierno nacional (se lo menciona como futuro Subsecretario de Asuntos Municipales), o el grindettista Adrián Urreli, además del saliente senador Christian Gribaudo, alfil de Daniel Angelici.

Los toxi, las internas opositoras y el paquete de Axel Kicillof en la nebulosa
Matías Ranzini, presidente bloque PRO en la Cámara de Diputados bonaerense.


El super directorio que se planea para el Bapro también le traería un poco de alivio a los radicales, sumidos como siempre en una interna tras otras, al hacer lugar para los dos sectores en pugna. El actual miembro de la conducción del organismo, Carlos Fernández, podría renovar su cargo por el sector que lidera el senador nacional Maximiliano Abad, aunque podría terciar el monzoista Marcelo Daletto, que no renueva como senador provincial y es aliado del marplatense.

Por su parte, el sector que conduce Miguel Fernández, actual titular del Comité de Contingencia, tendría en carpeta a otro Senador, el chacabuquense Agustín Máspoli. Aunque podrían levantar la mano los radicales no abadistas (Evolución y ex Manes), que conduce en Diputados el tandilense Matías Civale, para reclamar un lugar para -posiblemente- el quilmeño Fernando Pérez.

La quinta silla sería para Fernando Rozas, hermano de Martín, presidente de la bancada Unión y Libertad en Diputados, alguien que supo transitar la cercanía con el massismo años atrás, y hoy actúa como aliado del oficialismo. 

Si quieren sumar, sumen los sillones en las empresas del Grupo Bapro, los lugares en el Consejo General de Educación y otros conchabos para distribuir entre las tropas leales.
 

OTRAS NOTAS

PROTESTA

Docentes marchan a la Legislatura para rechazar el “presupuesto de ajuste” y exigir aumento salarial

Desde Suteba Multicolor convocan a movilizar este miércoles en las puertas del parlamento bonaerense con el objetivo de rechazar las leyes que envió Axel Kicillof. Además, indicaron que el Ejecutivo envió “una solicitud de endeudamiento descomunal para seguir pagando deuda”.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET