Apps
Miércoles, 26 noviembre 2025
Argentina
26 de noviembre de 2025
PILAR

Gigante de los electrodomésticos cierra su planta y deja 300 trabajadores en la calle

La firma Whirpool comunicó a sus ahora exempleados que dejará de operar de manera inmediata, debido a la caída de ventas y la apertura de importaciones. Si bien la empresa dejará de fabricar en la Argentina, mantendrá de momento sus actividades de importación, comercialización y distribución.

Gigante de los electrodomésticos cierra su planta y deja 300 trabajadores en la calle
Compartir

Whirlpool se inauguró en Pilar en el año 2022 y de hecho al poco tiempo sumó más líneas de producción para elaborar lavarropas, heladeras y cocinas, es decir línea blanca.
Ya el año pasado, debido a la crisis económica, la firma había cesanteado a 60 obreros, medida que ahora se extendió a todo el plantel.

La multinacional indicó en un comunicado que la medida responde a "lineamientos estratégicos de eficiencia operativa y asignación responsable de recursos", orientados a su reestructuración regional.

Si bien la empresa dejará de fabricar en la Argentina, mantendrá de momento sus actividades de importación, comercialización y distribución, que seguirán operando desde las oficinas y depósitos que conservará sobre Ruta 8, hasta que lo permita el stock actual.

Desde la empresa señalaron que uno de los factores que drivó en el cierre de la planta de producción fue la apertura de importaciones y la consiguiente llegada de productos de origen sobre todo chinos.

“A las 8 hicieron una reunión en el comedor para informarnos. Hasta ayer veníamos produciendo normal, y hoy de golpe fue el cierre de la planta. El director nos comunicó la noticia y nos dijo que básicamente bajó el volumen de venta, estamos sobre stockeados", expuso Ignacio Cabezas, trabajador de la empresa.

"Y se decidió cerrar definitivamente. Se habló la posibilidad de que quede alguna persona un tiempo más, aunque no sabemos cuántos. Se nos comentó que es más barato traer de afuera el producto y venderlo, no quieren fabricar más en la Argentina. De palabra nos dijeron que se van a pagar las indemnizaciones, pero no nos hicieron firmar nada. Creíamos que quizá podía haber suspensiones, pero no cerrar”, agregó en diálogo con medios locales.
 

OTRAS NOTAS

TRIPLETE ECONOMICO

Día D para Kicillof: pulseada épica por Presupuesto, Impositiva y Endeudamiento

En la antesala de una doble sesión cargada de tensión, Axel Kicillof llega a este miércoles con la expectativa de que tanto en Diputados como en el Senado finalmente se aprueben el Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y un pedido de endeudamiento que asciende a USD 3.035 millones. La verdadera pulseada, la que requiere de dos tercios, se jugará hoy en la Cámara Baja.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET