Apps
Martes, 25 noviembre 2025
Argentina
25 de noviembre de 2025
QUÉ DICE LA LEY

“Renuncia o destitución”: ¿puede un intendente pedir licencia para asumir otro cargo?

El reciente movimiento político de dos intendentes bonaerenses, Pablo Petrecca de Junín y Guillermo Montenegro de General Pueyrredón, instaló nuevamente un debate recurrente en la Provincia: ¿puede un jefe comunal pedir licencia para asumir otro cargo electivo sin renunciar a la intendencia?

“Renuncia o destitución”: ¿puede un intendente pedir licencia para asumir otro cargo?“Renuncia o destitución”: ¿puede un intendente pedir licencia para asumir otro cargo?
Compartir

El reciente movimiento político de dos intendentes bonaerenses, Pablo Petrecca de Junín y Guillermo Montenegro de General Pueyrredón, instaló nuevamente un debate recurrente en la Provincia: ¿puede un jefe comunal pedir licencia para asumir otro cargo electivo sin renunciar a la intendencia?

Aunque cada caso genera tensiones políticas locales, la respuesta se encuentra claramente regulada en la Ley Orgánica de las Municipalidades, especialmente a partir de las modificaciones introducidas por la Ley 14.248, que redefine los mecanismos de reemplazo y sucesión en los municipios.

La Ley 14.248 modificó el artículo 123 de la Ley 5109, y ratificó que ante la renuncia, muerte o destitución del intendente, debe asumir el primer concejal de la lista con la que fue electo. Pero además introdujo precisiones sobre situaciones “temporarias”, incluyendo:

-Impedimentos temporarios,

-Excusaciones,

-Suspensiones preventivas,

Y situaciones en las que el intendente electo no toma posesión del cargo.

El nuevo artículo 15 del Decreto-Ley 6769/58 (también modificado por la Ley 14.248) establece que:

Cuando el intendente se ausenta por cualquier circunstancia, temporaria o permanente, lo reemplaza el primer candidato a concejal de la lista con la que fue electo.

Esto incluye la posibilidad de solicitar una licencia, siempre y cuando sea aprobada por el Concejo Deliberante.

Es decir: la ley habilita expresamente al intendente a pedir una licencia y no obliga a renunciar, dejando en manos del Concejo la aprobación del pedido y la confirmación del reemplazo.

El caso Petrecca: licencia para asumir como senador

Aunque aún no lo anunció públicamente, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, solicitará una licencia, y no la renuncia, para asumir la banca en el Senado bonaerense para la que fue electo.

El pedido será tratado en los próximos días por el Concejo Deliberante. Su última sesión ordinaria está prevista para el 27 de noviembre, y allí deberá convalidarse la licencia.

Con la salida temporaria de Petrecca, el municipio quedará bajo la conducción del actual presidente del Concejo, Juan Fiorini, quien fue primer concejal en la lista que acompañó a Petrecca en 2023, tal como lo establece la normativa.

El caso Montenegro: licencia para ir a la Cámara Alta

En General Pueyrredón, el intendente Guillermo Montenegro siguió el mismo camino: pidió licencia a partir del 10 de diciembre para asumir como senador provincial por la Quinta Sección, cargo para el que fue electo el 7 de septiembre.

El HCD deberá convalidar el pedido, lo que se descarta ocurrirá. En su reemplazo asumirá Agustín Neme, presidente del bloque oficialista y primer concejal de la lista 2023, la fórmula exacta prevista por la Ley Orgánica de las Municipalidades.

Desde el entorno legislativo ya adelantaron que respetarán “la voluntad popular” y darán curso a la solicitud.

El reemplazo de Mussi

Tras la partida del histórico dirigente justicialista, se debe designar al nuevo intendente de Berazategui, quien deberá cumplir dicha función hasta el año 2027. El reemplazante será un dirigente cercano al histórico barón del Conurbano y se trata de Carlos Balor.

Balor ,mano derecha de Juan José Mussi, actualmente se desempeña como secretario de obras públicas del distrito, pero fue candidato a primer concejal en la elección del año 2023, por lo que le corresponde ser el sucesor de Juan José. El dirigente también encabezó la nómina de concejales en las elecciones de 2003, 2007, 2011, 2015 y 2019.

Licencia o renuncia: dos vías contempladas por la ley

La Ley Orgánica habilita dos caminos cuando un intendente debe dejar temporal o definitivamente su cargo para asumir otra función:

-Renunciar, lo que genera una vacancia permanente.

-Solicitar licencia, lo que implica una ausencia temporal.

En ambos casos, la ley es clara: asume el primer concejal de la lista ganadora.
Y si ese concejal no puede hacerlo, lo reemplaza el segundo, y así sucesivamente.

Un debate que se recicla

Los casos de Petrecca y Montenegro, y el reciente fallecimiento de Juan José Mussi, reactivaron un debate recurrente en la política provincial: el uso de la licencia como puente hacia otros cargos. Aunque para algunos sectores se trata de una maniobra poco transparente frente al electorado, desde el punto de vista jurídico la herramienta está contemplada y regulada, y su aplicación depende únicamente de la aprobación del Concejo Deliberante.

Con las sucesiones ya ordenadas según lo establece la ley, ambos municipios enfrentarán un recambio institucional que, al menos en términos normativos, se ajusta punto por punto a lo previsto en la normativa vigente.

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA ON FIRE
Javier Garbulsky

Kicillof definió sus primeras cartas de seducción para negociar el Endeudamiento

El Ejecutivo busca consensos para aprobar mañana el paquete de leyes en Diputados. En el menú, un mini Fondo para intendentes y sillones en el Bapro. La oposición pone sus condiciones y asegura que no hay diálogo. Hoy se reúne Presupuesto, aunque algunos ven difícil llegar a la sesión espejo de este miércoles con el combo cerrado.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET