Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
7 de mayo de 2025
A LA ESPERA

Estatales, docentes y judiciales con las manos vacías: PBA pospuso las paritarias

La ronda de negociaciones estaba prevista para este miércoles, pero el Gobierno bonaerense la pasó para el próximo lunes. Las medidas de Javier Milei atentan contra el bolsillo de los trabjadores y los gremios presionan.

Estatales, docentes y judiciales con las manos vacías: PBA pospuso las paritarias
Compartir

Finalmente esta semana no habrá paritarias en la provincia de Buenos Aires y los gremios esperan novedades en torno a los pedidos de aumento salarial. El Gobierno bonaerense avisó a estatales, docentes y judiciales que la reunión será el lunes de la semana que viene.

Los gremios se disponían a una tercera reunión con expectativas de una propuesta superadora a la de la semana pasada, rechazada por considerarla insuficiente. En ese encuentro, la Provincia ofreció un 4% de incremento para mayo, (a cobrar en junio), y del 3% en julio (a cobrar en agosto). De ese modo, totalizaba una suba del 7% pero sobre la base del salario de marzo. Además, el segundo incremento no se computaría para el aguinaldo.

El último acuerdo alcanzado fue en febrero con una suba del 7% en el salario básico que se percibió en marzo y un ajuste del 2% cobrado en abril. Sin embargo, después de esas cifras, se produjo la salida del cepo cambiario y la inflación sufrió una aceleración, y la última medición del INDEC marcó un 3,7%, y caso 6% en alimentos. A esto se sumará como mínimo otro 3% de inflación de abril, de acuerdo a estimaciones del propio ministro de Economía, Luis Caputo.

“La propuesta salarial presentada por el Ejecutivo Provincial no fue recepcionada por nuestro Frente, ya que la misma fue considerada insuficiente para hacer frente a la compleja situación económica que atraviesa el sector, impactado fuertemente por la política económica nacional”, señalaron en primer término desde el espacio que nuclea a los gremios docentes.

A su vez, desde la AJB también consideraron la propuesta como “insuficiente” y aseguraron que “no logra mejorar sustancialmente el poder adquisitivo de las y los judiciales en el difícil contexto inflacionario actual". A su vez, el gremio expresó la necesidad de que se realice una nueva convocatoria a la "brevedad con una propuesta superadora" considerando su aplicación desde el mes de abril.

En la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), fueron más contundentes al expresar el rechazo directo a la oferta realizada por el Poder Ejecutivo bonaerense.

El gremio argumentó su posición al señalar “la angustiante situación económica que viven los bonaerenses, producto de las políticas de ajuste del gobierno nacional y, por ende, el impacto que sufren sobre sus salarios”.

OTRAS NOTAS

FUMATA BLANCA

Fin del conflicto: la UCR Bonaerense llegó a un acuerdo para cogobernar el partido

Oficialismo y oposición llegaron a un acuerdo tras la judicialización post internas y cogobernarán el partido en condiciones de igualdad. Crearán un comité y una convención de contingencia, conducido por los dos espacios en disputa

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET