Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
15 de abril de 2022
INFLACION

Control y fiscalización de precios, la reeditada disputa entre oficialismo y oposición

El gobernador volvió a poner en agenda la necesidad de que los intendentes salgan a la calle a hacer cumplir los acuerdos de precios. Juntos ya había manifestado su rechazo en octubre del año pasado. 

Control y fiscalización de precios, la reeditada disputa entre oficialismo y oposición
Compartir

Luego de conocerse el índice de inflación de marzo, el más alto registrado en los últimos 20 años, el gobernador Axel Kicillof, volvió a poner en agenda la necesidad de salir a controlar los precios de la canasta acordados entre el Gobierno nacional y los principales empresarios.

El martes, por caso, el mandatario presentó el Programa Bonaerense para el Relevamiento y la Fiscalización de precios en la Provincia, cuya puesta en funcionamiento estará a cargo del ministro de Producción, Augusto Costa, quien buscará suscribir el convenio con los 135 intendentes lo que supone una nueva disputa con la oposición.

Es que, como se sabe, Juntos por el Cambio no es partidario al control de precios, y mucho menos a la fiscalización de los mismos. Ya en octubre del año pasado, cuando Roberto Feletti puso primera en el congelamiento de ciertos productos, fueron varios los jefes comunales de la oposición que manifestaron su rechazo.

“No voy a participar de ningún control de precios militante”, aseguró en aquel entonces Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero a través de Twitter. Y profundizó: “Necesitamos un plan serio para bajar la inflación y crear trabajo”.

A su turno, Néstor Grindetti, mandamás de Lanús, dijo: “El municipio no tiene la facultad para controlar los precios, ni para clausurar un comercio de barrio porque tenga el valor de uno de sus productos mayor a lo que dispone un decreto nacional. E ir con los inspectores municipales a hacer vigilancia nos parece una medida injusta y de muy difícil aplicación. Estamos en desacuerdo conceptualmente”.

En la vereda de enfrente, en tanto, habían apoyado la medida y hasta se vio a algunos intendentes en los supermercados controlando personalmente los acuerdos de precios. Tales fueron los casos de Fernando Espinoza en La Matanza y Mayra Mendoza en Quilmes, por ejemplo.

Esta fiscalización tenía vigencia hasta el 7 de enero y desde esa fecha no volvió a mencionarse el tema en los Municipios. Ahora, con el récord de aumento de precios dado a conocer días atrás, el tema vuelve a estar en agenda y abrirá, una vez más, una disputa entre oficialismo y oposición acerca de los métodos y la eficiencia de los mismos para bajar los precios.



 

OTRAS NOTAS

El Gobierno pone quinta a fondo

La gestión libertaria apaga la motosierra y agarra la "nafta para crecer". ¿Incendio intencional o combustible?. Con cambios que prometen una revolución al sistema tributario y una nueva etapa de regularización de activos, el mileismo se dispone a realizar una reforma sin precedentes.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET