Apps
Sábado, 13 septiembre 2025
Argentina
4 de noviembre de 2021
A DÍAS DE LAS ELECCIONES

Las reelecciones, una polémica sin grietas en la Provincia

La impugnación de la candidatura del Pro en Tigre vuelve a reflotar la controversia por las reelecciones, pese a que estiman que el tema se caerá. Cuál fue la llave que encontraron los intendentes peronistas para sortear la ley sancionada durante el mandato de María Eugenia Vidal.

Las reelecciones, una polémica sin grietas en la Provincia
Compartir

La impugnación de la candidatura de Segundo Cernadas a concejal por Juntos en Tigre vuelve a reflotar la controversia por las reelecciones en la provincia de Buenos Aires.

El tema de las reelecciones fue reflotado en estos tiempos por la situación de muchos intendentes del Frente de Todos, que esperaban un guiño del gobernador Axel Kicillof para derogar o modificar la ley 14.836 sancionada durante el mandato de su antecesora, María Eugenia Vidal, que prohíbe las reelecciones por más dos períodos consecutivos. 

En el decreto reglamentario, el artículo 1 dice que “la prohibición de reelección para un tercer mandato consecutivo establecida abarca a quienes habiendo sido reelectos en el mismo cargo para un segundo mandato consecutivo, hayan asumido sus funciones y ejercido por más de dos (2) años, continuos o alternados”.

Fue así que con la llegada del cierre de listas, los nombres de varios intendentes comenzaron a aparecer en las listas para estas elecciones legislativas. Varios de ellos adelantaron que pedirán licencias en sus cargos locales.

Al pedir licencia antes de los dos años en el cargo, no estarían llegando a los tres mandatos. Con lo cual, podrían postularse en 2023 para la intendencia.

El caso de Cernadas se encuadra en una situación similar. Electo concejal en 2015 y 2017, el dirigente del Pro busca renovar su escaño en estas legislativas. Para el primer período, renunció a su banca para hacerse cargo del ANSES local, donde no cumplió los dos años de ejercicio.

Fuentes cercanas a Cernadas explicaron a La Tecla que el concejal está tranquilo, ya que confía que la medida judicial no prosperará.

“Ya la Junta Electoral fue clara al aceptar la lista para las generales: ya está oficializada, impresa y la entregamos”, señalaron desde las filas del concejal del Pro.

OTRAS NOTAS

EN BAJA

La Provincia advierte sobre la “destrucción del trabajo” en la era Milei

El ministro de Economía señaló que durante este gobierno se perdieron más de 32.000 empleos formales privados en territorio bonaerense, y más de 113.000 a nivel nacional. Un informe muestra que el país está último en el ranking mundial de expectativas de empleo. Hoy cerró una planta y se perdieron 50 puestos más.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET